Cursó Educación Primaria en la Escuela de Villa García e hizo Secundaria en el Liceo Luis Alberto Brause de la ciudad de Pando, Canelones. Inició su militancia a los 14 años de edad, integrándose al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T). En 1972 comenzó sus estudios de Magisterio.
Un año después, en diciembre de 1973, fue detenida y recluida en la base aérea de Boiso Lanza hasta marzo de 1974. A dos meses de su liberación, vuelve a ser encarcelada hasta julio del mismo año. Durante la dictadura continuó desarrollando su trabajo ideológico y político.
Restablecida la democracia, prosiguió su labor política y social en diversos ámbitos y tareas en apoyo a los presos políticos liberados, el gremio de fleteros del Puerto, la asociación de productores rurales y la asociación de fasoneros.
Desde 1986, junto a su hermano, se radicó en la ciudad de Los Cerrillos (Canelones), emprendiendo un trabajo social y dedicándose a la producción rural y avícola. Fue fundadora de la Coordinadora de Damnificados del Tornado del 10 de marzo de 2002, organización que presidió hasta el 2005.
Desde el 2003 integra la Dirección del Regional Canelones y ha integrado el Ejecutivo Regional y el Frente Agrario Canario del MPP. Entre 2005 y 2010 fue edila, cumpliendo diferentes responsabilidades en la Junta Departamental canaria, como ser presidenta de la Comisión Asesora de Asuntos Rurales. Fue reelecta edila para integrar la legislatura departamental 2010 – 2015.
En abril de 2013, Minetti asumió una banca en la Cámara de Representantes como diputada por Canelones. Conjuntamente, integró la Comisión de Derechos Humanos y la de Seguimiento Carcelario, así como el Grupo de Amistad con Alemania y la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano.
Posteriormente, en las elecciones nacionales de octubre de 2014, fue electa diputada por el Departamento de Canelones. Actualmente, Minetti integra la Comisión de Asuntos Internos de la Cámara Baja, donde se desempeña en la función de vicepresidenta.