
Dada la situación que atraviesa el pueblo uruguayo y en particular los trabajadores, pequeños y medianos empresarios, nuestra organización entiende necesario rediscutir los 16 proyectos de ley que presentamos en marzo de 2019. Dichas propuestas procuran, por un lado, recortar determinados gastos que tienen los cargos políticos y de particular confianza. Y, por otro, realizar una reestructura administrativa en algunas direcciones del Estado. El conjunto de medidas significa un ahorro que hoy el Uruguay necesita.
Creemos que los recursos generados a partir de la aprobación de este paquete de leyes deberán estar destinados a paliar la situación que atraviesa nuestro país en este momento.
Estas propuestas, a las que se puede acceder y descargar aquí, se encuentran a disposición del nuevo parlamento que esperamos tome a consideración. Por todo esto, hemos mandatado a nuestros legisladores que comiencen el diálogo parlamentario.
La senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz respondió este martes a las críticas de la oposición tras la comparecencia de […]
El senador frenteamplista Sebastián «Tati» Sabini se refirió este lunes al caso Cardama, luego de que el Gobierno resolviera rescindir […]
El secretario de Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, cuestionó la actitud del expresidente Luis Lacalle Pou y de dirigentes del Partido […]
El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, respondió este martes a las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou sobre el […]
En rueda de prensa, Alejandro «Pacha» Sánchez, secretario de Presidencia, se refirió al caso de la empresa española Cardama y […]
El Senador frenteamplista Sebastián «Tati» Sabini valoró positivamente la comparecencia del equipo económico en la Comisión del Presupuesto integrada con […]