
Agustín Mazzini se refirió a la movilización universitaria por mayores recursos y afirmó que, aunque el reclamo es justo y legítimo, el actual contexto presupuestal presenta límites marcados por el déficit fiscal heredado del gobierno anterior.
«La movilizacion es legítima, teniendo en cuenta que se le va a dar a la Universidad un incremento de 1,8%, cuando el reclamo era del 52%. Más allá de las restricciones, nosotros compartimos la justicia del reclamo. Pero no podemos olvidar que el déficit fiscal que dejó el gobierno pasado implica casi un 14% del presupuesto nacional», señaló Mazzini.
Consultado sobre la posibilidad de reasignar fondos, el legislador sostuvo que se están explorando alternativas, aunque destacó que la prioridad es fortalecer toda la educación pública. «Los que somos del área de educación cinchamos para la UDELAR, la ANEP y la UTEC. Sobre todo queremos consolidar un proceso iniciado en el gobierno de Pepe Mujica: la expansión de la educación superior hacia el interior del país. Esa base no corre peligro, hay incrementos para sostener lo que ya existe y, en lo posible, para que la oferta pueda crecer un poco más», explicó.
Mazzini subrayó que este presupuesto, a pesar de las críticas, es el más grande en la historia del país en materia educativa. «Obviamente no es el que nosotros queremos, porque en educación siempre se puede hacer un poco más. Pero es un presupuesto que prioriza el presente y el futuro del país. La negociación es parte natural del trabajo parlamentario y estamos enfocados en encontrar salidas. Entendemos legítimo el reclamo de la Universidad, pero también debemos comprender las restricciones que tiene hoy el Estado uruguayo», concluyó.
El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional […]
Con la entrega de viviendas en la ciudad de Paysandu, 83 familias provenientes del barrios Parkway Sacra III y Manzana […]
El senador Sebastián Sabini cuestionó la decisión de ADEMU Montevideo de expulsar del sindicato al presidente de la Administración Nacional […]
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial junto a MEVIR presentaron un nuevo programa que estará destinado a erradicar gran […]
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó ante el Senado que la actual administración definió como prioridad […]
El senador del Frente Amplio y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Daniel Caggiani, afirmó que Uruguay atraviesa «un […]