El presidente electo, Yamandú Orsi, nombró al compañero Alejandro Sánchez como próximo secretario de la Presidencia de la República.
Este miércoles 27 inició la transición. La administración actual comenzó con la recopilación del material que entregará a la nueva gestión que asumirá Yamandú Orsi a partir del 1º de marzo de 2025.
La tarea fue asignada al querido compañero Alejandro Sánchez, quien estuvo en la jefatura de la campaña que finalizó este domingo.
Y ocupará la responsabilidad de la Secretaría de la Presidencia.
“Agradezco la confianza de Yamandú Orsi por haberme convocado a ocupar el cargo de secretario de Presidencia”, expresó Pacha en su cuenta de Twitter.
“Siempre con el compromiso de trabajar por un Uruguay mejor para todas y todos. Sabremos cumplir”, finalizó.
Agradezco la confianza de @OrsiYamandu por haberme convocado a ocupar el cargo de secretario de Presidencia. Siempre con el compromiso de trabajar por un Uruguay mejor para todas y todos. Sabremos cumplir.
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) November 27, 2024
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.