El gobierno saliente dejó un Instituto Nacional de Colonización sin recursos, cuando los gobiernos del FA dejaron récord de compra de tierras.
“Para ser honestos, lo dije en el Parlamento así que lo puedo decir acá, a Colonización lo desnudaron. Toda la plata que tenía la sacaron.”
La afirmación es del ministro designado de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
“Y, además, con un agravante: el dinero grueso que recibía Colonización eran las transacciones agropecuarias”. Pero, ¿qué significa esto?
“Quiere decir que era dinero genuino del sector; porque después estamos criticando si doña María o José tenían que poner plata para Colonización compre campos. El tema es que desarreglaron lo que estaba arreglado”, sintetizó.
Para Fratti, lo lógico es que los fondos del sector agropecuario sean reinvertidos en una capitalización que surja de recursos genuinos del propio país.
El próximo ministro lo sintetiza así: “si tiene que haber una estancia grande prefiero que sea de Colonización que de una multinacional”.
Desmintió el dato de 60.000 hectáreas compradas por el Instituto durante la administración saliente. Quedaron 40.000 hectáreas sin adjudicar de la administración anterior.
“No hay ninguna etapa de gobiernos en el país que se haya comprado tanto como en los gobiernos del Frente Amplio”, detalló Fratti.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.