El gobierno saliente dejó un Instituto Nacional de Colonización sin recursos, cuando los gobiernos del FA dejaron récord de compra de tierras.
“Para ser honestos, lo dije en el Parlamento así que lo puedo decir acá, a Colonización lo desnudaron. Toda la plata que tenía la sacaron.”
La afirmación es del ministro designado de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
“Y, además, con un agravante: el dinero grueso que recibía Colonización eran las transacciones agropecuarias”. Pero, ¿qué significa esto?
“Quiere decir que era dinero genuino del sector; porque después estamos criticando si doña María o José tenían que poner plata para Colonización compre campos. El tema es que desarreglaron lo que estaba arreglado”, sintetizó.
Para Fratti, lo lógico es que los fondos del sector agropecuario sean reinvertidos en una capitalización que surja de recursos genuinos del propio país.
El próximo ministro lo sintetiza así: “si tiene que haber una estancia grande prefiero que sea de Colonización que de una multinacional”.
Desmintió el dato de 60.000 hectáreas compradas por el Instituto durante la administración saliente. Quedaron 40.000 hectáreas sin adjudicar de la administración anterior.
“No hay ninguna etapa de gobiernos en el país que se haya comprado tanto como en los gobiernos del Frente Amplio”, detalló Fratti.
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.