El gobierno recibe a Ancap con 118 millones de dólares de pérdida y más de 200 millones de dólares por endeudamiento.
Hoy mantuvimos una reunión con el presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, para presentar el estado de situación financiero del cierre de la empresa y las acciones en las que nos encontramos trabajando.
Esta administración recibe una Ancap con pérdidas de 118 millones de dólares (a tipo de cambio de cierre de 2024) y más de 200 millones de dólares de endeudamiento. Números concretos, hechos objetivos. Necesitamos cambiar el modo de gestión priorizando el equilibrio y pensando en lo que necesita la gente. ¿Cómo?
Los tres desafíos urgentes en los que ya estamos trabajando son: 1) Sanear las finanzas de Ancap: gestionando el préstamo que se tomó cuando el Poder Ejecutivo habilitó un crédito de 200 millones de usd en noviembre del 2024.
2) Cuidar nuestra refinería: el 96% de la facturación de Ancap viene de combustibles y quedó demostrado que a Uruguay le es más eficiente refinar que importar.
3) Gestionar distinto el portland: las pérdidas del portland se multiplicaron por 12 en el último período. Ya conocemos la realidad de las 2 plantas, conocemos el número de trabajadores y estamos analizando los mercados.
Hay que trabajar y trabajar distinto.
Hoy mantuvimos una reunión con el presidente @OrsiYamandu , el Secretario de Presidencia @pachasanchez y Cecilia San Román, presidenta de Ancap, para presentar el estado de situación financiero del cierre de la empresa y las acciones en las que nos encontramos trabajando. 👇🏽 pic.twitter.com/S1sLmbukib
— Fernanda Cardona (@FcardonaUy) April 25, 2025
Luego de un extenso proceso judicial, en el que agotamos todos los caminos institucionales posibles para que la fiscal del caso reconsiderara su postura inicial, nos vemos en la necesidad de tomar nuevas acciones.
Cecilia seguirá militando, como siempre, por transformar la vida de las y los más jodidos de este país.
Hoy Cecilia explicó su situación, pidió disculpas y se comprometió a trabajar para subsanar un asunto que es personal.
El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
“¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien”.