El gobierno recibe a Ancap con 118 millones de dólares de pérdida y más de 200 millones de dólares por endeudamiento.
Hoy mantuvimos una reunión con el presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, para presentar el estado de situación financiero del cierre de la empresa y las acciones en las que nos encontramos trabajando.
Esta administración recibe una Ancap con pérdidas de 118 millones de dólares (a tipo de cambio de cierre de 2024) y más de 200 millones de dólares de endeudamiento. Números concretos, hechos objetivos. Necesitamos cambiar el modo de gestión priorizando el equilibrio y pensando en lo que necesita la gente. ¿Cómo?
Los tres desafíos urgentes en los que ya estamos trabajando son: 1) Sanear las finanzas de Ancap: gestionando el préstamo que se tomó cuando el Poder Ejecutivo habilitó un crédito de 200 millones de usd en noviembre del 2024.
2) Cuidar nuestra refinería: el 96% de la facturación de Ancap viene de combustibles y quedó demostrado que a Uruguay le es más eficiente refinar que importar.
3) Gestionar distinto el portland: las pérdidas del portland se multiplicaron por 12 en el último período. Ya conocemos la realidad de las 2 plantas, conocemos el número de trabajadores y estamos analizando los mercados.
Hay que trabajar y trabajar distinto.
Hoy mantuvimos una reunión con el presidente @OrsiYamandu , el Secretario de Presidencia @pachasanchez y Cecilia San Román, presidenta de Ancap, para presentar el estado de situación financiero del cierre de la empresa y las acciones en las que nos encontramos trabajando. 👇🏽 pic.twitter.com/S1sLmbukib
— Fernanda Cardona (@FcardonaUy) April 25, 2025
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.