
El senador del Frente Amplio se refirió a los recientes hechos de violencia ocurridos en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y aseguró que la bancada observa con preocupación la situación, aunque destacó que las medidas que se están adoptando comienzan a tener efectos en el control carcelario.
Pereyra señaló que el episodio «no es la primera vez que pasa», pero que las acciones del sistema penitenciario para retormar el control interno generan reacciones. En ese marco, remarcó que durante el período pasado «hubo una fala de personal muy importante» y «muchas veces había poco control de parte de las autoridades correspondientes». Agregó que la bancada está atenta a la situación de la directora del INR y su entorno, dado que el hecho también los afecta.
Respecto al avance del narcotrafico, el sneador sostuvo que lo ocurrido «din duda tiene una implicancia importante», dado que existen zonas del país donde operan bandas delictivas. Afirmó que cuando las instituciones dan «golpes importantes a estas organizaciones», se generan reacciones violentas. En esa línea, insistió en la necesidad de no atacar no solo el tráfico, sino también «el corazón de estos temas, que es el dinero».
Consultado sobre las críticas de la oposición al inicio del Plan Nacional de Seguridad previsto para 2027, Pereyra sostuvo que ya se están realizando acciones concretas. Recordó que recientemente se concretó «el cargamento más importante de droga incautado en los últimos 25 años». En ese marco, cuestionó que algunos sectores busquen «chicanas políticas» y afirmó que el foco debe estar en apoyar a quienes «estamos combatiendo a los delincuentes, a los narcotraficantes».
Sobre la designación del fiscal de corte, el legislador recordó que la propuesta debe realizarla el Poder Ejecutivo y que se requiere una mayoría especial en el Senado. Señaló que la Fiscalía funciona hoy bajo «subrogaciones y subrogaciones», algo que, a su entender, «tampoco es una buena señal». Sin embargo, remarcó que los problemas de seguridad no se reducen al funcionamiento de esa institución, sino que involucran al Poder Judicial y al acceso a la justicia, además de las políticas públicas en ejecución.
Presupuesto: acuerdos, plazos y prioridades
Pereyra informó que la bancada del Frente Amplio mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Economía para fijar los plazos del tratamiento del Presupuesto Nacional. Señaló que el objetivo es cerrar la discusión en la comisión el 22 de noviembre, comenzar el debate en el plenario el 25 y culminar el 28, para permitir los tiempos adminsitrativos posteriores.
Destacó el trabajo realizado por la Cámara de Diputados y adelantó que se analizan reasignaciones presupuestales. Entre las prioridades mencionó «fortalecer la fiscalía, la unidad de víctimas de fiscalía», así como áreas de la educación pública: educación media, alimentación escolar, extensión del tiempo educativo, ampliación de la oferta en UTU y UTEC, y un incremento de recursos para la UDELAR.
El senador confirmó que existen conversaciones con la oposición, principlamente sobre artículos y aditivos, y no tanto sobre reasignaciones. Indicó que los legisladores opositores presentaron unos 180 aditivos, que implicarían una reasignación cercana a 800 millones de pesos si se aprobaran en bloque. No obstante, se mostró optimista respecto a alcanzar consensos.
Pereyra afirmó que este presupuesto podría ser «el que tenga más apoyo» en ambas cámaras, lo que aportaría solidez a las políticas que se buscan implementar.
La senadora Blanca Rodríguez analizó la extensa presentación realizada por las autoridades de la ANEP ante la Comisión de Presupuesto […]
¿Por qué escribir? A veces una se hace preguntas simples para respuestas difíciles… Siempre mezclo realidad y sentimiento, porque es […]
El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional […]
Con la entrega de viviendas en la ciudad de Paysandu, 83 familias provenientes del barrios Parkway Sacra III y Manzana […]
El senador Sebastián Sabini cuestionó la decisión de ADEMU Montevideo de expulsar del sindicato al presidente de la Administración Nacional […]
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial junto a MEVIR presentaron un nuevo programa que estará destinado a erradicar gran […]