Una mala serie con cada capítulo más nefasto que el anterior. Así definió el compañero Gabriel Tinaglini lo que ocurre con Antel. ¿Por qué?
Pérdidas valuadas por un mínimo de 30 millones de dólares y un máximo de 60 millones. Así informaron los propios técnicos de Antel sobre la entrega de recursos y transferencias desde la empresa estatal a las cableoperadoras. Puntualmente, durante la reunión parlamentaria para que los cableoperadores vendan Internet al hogar a través del arrendamiento de la fibra óptica de Antel.
Esto parece una serie de alguna plataforma de audiovisuales, con cada capítulo más nefasto que el anterior debido a descoordinaciones, improvisación, leyes o decretos. Así lo relató el compañero Gabriel Tinaglini en diálogo con M24, este miércoles 10.
Compromisos asumidos y otorgados durante un año electoral. Una discusión donde convergen los medios, la financiación de los partidos políticos y el mercado de Internet al hogar.
Ahora, los cableoperadores quieren utilizar esta inversión de todos los uruguayos, prácticamente sin invertir. Será una gran transferencia de clientes y recursos desde el ente hacia los privados. “Era el tercer paso que faltaba; el primero era que los cableoperadores puedan vender Internet al hogar, el segundo era facilitar la transferencia y el tercero, al que se negó todo el Parlamento, era la entrega de la infraestructura”.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.