“Los recursos de los trabajadores que aportan al Fonasa no pueden financiar los servicios preferenciales”, afirmó la compañera Lucía Etcheverry.
Todos los trabajadores financiamos el Fondo Nacional de Salud. Pero algunas mutualistas promueven el desarrollo de servicios “preferenciales” y esto no puede estar financiado por el aporte de la gente.
Así lo definió la compañera Lucía Etcheverry en diálogo con M24. La desigualdad en la atención sanitaria de la población es un hecho “inadmisible”, dijo en la entrevista. Este rol de contralor le compete al Ministerio de Salud Pública.
Esta situación genera desigualdad, un punto que no puede ocurrir en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, una herramienta cuyo fin es garantizar el derecho a la salud sin privilegios.
El Frente Amplio presentó un proyecto de ley para regular este asunto y uno de los objetivos es que las comisiones parlamentarias de Salud lo prioricen durante la legislatura de este 2024.
Durante las primeras jornadas de votación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional en la Cámara de Representantes, el oficialismo […]
La diputada destacó que el proyecto del Gobierno busca equilibrio fiscal sin perder la sensibilidad social, priorizando la infancial la […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]
La Senadora frenteamplista Bettiana Díaz explicó los principales alcances del proyecto de ley que modifica la normativa integral de lucha […]
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]