El escándalo por 8 millones de dólares en horas extras y, al mismo tiempo, Artigas tiene un 18% de sus habitantes en situación de pobreza.
El diputado Nicolás Lorenzo conversó en rueda de prensa sobre la dura situación tras el caso de las Horas Extra, el pago de retribuciones por horas que nunca se trabajaron y que cuestan recursos económicos y un fuerte desprestigio a la política.
Fueron 8 millones de dólares gastados sin justificación alguna, recordó Lorenzo de la solicitud de acceso a la información pública que realizó.
Tras estos datos, la bancada de ediles del FA en Artigas respaldó una denuncia radicada en Fiscalía que finalizó en julio de este año con sendas sentencias con solicitud de prisión, cuyas condenas fueron negociadas para que se cumplan con trabajos comunitarios.
El uso de recursos públicos para militantes de una lista política departamental quedó bien claro con la solicitud del fiscal del caso. Ninguno de los condenados podría ocupar cargos públicos, un extremo que fue discutido en estos últimos días con singular desparpajo.
“Estos se quedaron con 11 millones de dólares del pueblo a cambio de favores políticos, pago a militantes con plata del pueblo. Es gravísimo lo que pasa en Artigas”, sintetizó Lorenzo.
¿A qué equivalen las “horas extras” de Caram y su familia? 👇🏽 pic.twitter.com/H5TVvhg9gw
— MPP 609 (@MPP609) July 19, 2024
Todos sabían sobre este caso. Incluso desde Torre Ejecutiva, tal como reconoció el alcalde de Bella Unión en una sesión de la Junta Departamental.
«Lo dijo el alcalde a la Junta Departamental: el presidente pidió que se blinde al intendente» de Artigas, rememoró nuestro compañero.
Seguimos haciendo el recuento de esta historia que ya lleva mucho tiempo. Hubo que esperar a que pasaran las elecciones internas para que tome estado público nacional
— Nicolás Lorenzo (@NicolasLorenzoM) July 18, 2024
Esto debe ser condenado por la justicia y también por la política, despilfarran dinero y deshonran la democracia pic.twitter.com/Be5GyFBUar
Unos 8 millones de dólares que se fueron en supuestas horas extras, mientras Artigas presenta indicadores sociales como los siguientes:
En Artigas hay un 18% de pobreza. Es el departamento que concentra mayor pobreza en el país.
Presenta un 11,2% de desempleo entre enero y marzo. Es el segundo con mayor tasa de personas sin trabajo.
Es el departamento con la mayor informalidad del Uruguay, con un preocupante 54,5% de trabajo en negro.
#LadoB » Artigas tiene un 54,5% de informalidad laboral según el INE
— Lado B (@ladobtvciudad) July 17, 2024
🗣️: “La Intendencia es una puerta para poder trabajar. Caram y dos Santos saben que es así entonces hay una población a la que le da trabajo para que a su vez militen”, @NicolasLorenzoM, diputado del FA pic.twitter.com/chAibtRm5y
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.