El diputado Gorosterrrazú destacó la importancia de este nuevo ciclo “con foco en las necesidades reales de la población sanducera”.
El pasado viernes 30 de mayo en el Hospital Escuela del Litoral “Galán y Rocha” tuvo lugar la asunción de las nuevas autoridades de ASSE en Paysandú. La jornada estuvo marcada por anuncios concretos que apuntan a mejorar la infraestructura hospitalaria, ampliar la atención descentralizada y fortalecer la formación de recursos humanos en salud.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, entre ellas el diputado por Paysandú del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, quien destacó la importancia de este nuevo ciclo de gestión “con foco en las necesidades reales de la población sanducera y el trabajo conjunto con instituciones como la
Universidad”.
En el acto asumieron oficialmente sus cargos el Dr. Sergio Venturino como director del Hospital Escuela del Litoral, la Lic. Andrea Veglia al frente de la Red de Atención Primaria (RAP) y la Lic. Karina Alonso como directora del Centro Auxiliar de Guichón. Desde sus nuevas responsabilidades, anunciaron un conjunto de compromisos que responden a demandas históricas del territorio.
Entre las medidas más relevantes se encuentra la remodelación de las salas de internación en pediatría y neonatología, que incluirá la instalación de un ascensor, una mejora esperada por años por parte de trabajadores y familias usuarias. También se confirmó la instalación de un tomógrafo en el hospital, una
herramienta fundamental para el diagnóstico rápido y preciso. Además, se trabajará en la reapertura y remodelación integral de la policlínica del barrio P3, así como en la reactivación de la policlínica ubicada en la ex Paylana, ampliando la cobertura sanitaria en zonas clave de la ciudad.
La nueva etapa se propone avanzar en el fortalecimiento del componente humano del sistema. Se impulsará un proyecto orientado a la formación interdisciplinaria de profesionales de la salud, con el objetivo de promover su radicación en el departamento y consolidar equipos estables y capacitados. “Es un paso firme hacia una salud pública digna, que prioriza tanto la infraestructura como a quienes la sostienen con su trabajo diario”, señalaron las autoridades durante su intervención.
La jornada culminó con un reconocimiento a los equipos de ASSE por su labor constante y un llamado a la unidad para enfrentar los desafíos que se presentan en el área de la salud. El diputado por Paysandú celebró la orientación de esta nueva gestión y reafirmó su compromiso de acompañar desde el Parlamento las acciones que fortalezcan el acceso a la salud en todo el departamento.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.
Abrigo esperanzas de que esta penosa realidad la vamos a cambiar, con pequeños pasos, pero haciendo camino al andar. Escribe Graciela Barrera.
El Frente Amplio se encontró con un país en una situación bastante más compleja de la que se especulaba. Escribe Daniel Caggiani.
Para San José, este no es un triunfo menor. Es la certeza de que la organización civil fue escuchada y respetada. Escribe Nicolás Mesa.