Avanzan las medidas para la frontera, un compromiso de gobierno

14 de agosto de 2025
Bettiana Díaz en los 36 años del MPP. Foto MPP.

El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera, uno de los compromisos del gobierno que fue presentado en Artigas y que cuenta con el respaldo y el acompañamiento de la población local, quienes no dudaron en calificar como “históricas” a este paquete de iniciativas. En la Cámara de Diputados, la comisión que analizó el proyecto fue presidida por Julieta Sierra.

La senadora Bettiana Díaz destacó en rueda de prensa la iniciativa del gobierno de Yamandú Orsi, presentada en Artigas a pocos meses de asumir. También señaló que el proyecto recogió ideas de la oposición, como el observatorio para la frontera que, durante la discusión en la Cámara Alta, incorporó a las cámaras empresariales en su conformación.

El proyecto incluye la eliminación del IVA mínimo y la reducción a la mitad de la tasa básica (del 11%), una exoneración total de tributos a la importación para determinados productos, así como un “régimen especial” de importación para algunos productos que componen la canasta básica. A esto se suma la reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales creados en los próximos doce meses por parte de las empresas en los rubros de la industria manufacturera; comercio minorista, alojamiento y servicios de comida; actividades administrativas y de apoyo; artes y entretenimiento, y otras actividades de servicio.

El gobierno también dispuso la extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS para monotributistas y Literal E, los pequeños comercios, además de la ampliación de la reducción del impuesto específico interno (Imesi), de 24% a 32%.

Estas medidas son “de aceptación” por parte de todo el arco político porque “nadie desconoce la situación de crisis que hay en la frontera con Brasil”, que quedó “desatendida” durante la administración anterior frente a una economía “gigante” que afecta al lado uruguayo, un ejemplo claro que señaló Díaz fue el nivel de informalidad del empleo que “son mucho más altos en la frontera que la media nacional”.

María Dolores: «entendemos que esta es una interpelación que es profundamente ideológica»

Finalmente, fue consultada por la interpelación de este miércoles 13 al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra del Instituto Nacional de Colonización a la estancia María Dolores, en Florida.

“Entendemos que esta es una interpelación que es profundamente ideológica”, definió la senadora. Este gobierno retomó la senda del apoyo con financiamiento a Colonización, un proceso que motivó el surgimiento de este tipo de “cuestionamientos” a la compra de tierras para el afincamiento de la población en el medio rural.

“Acá lo que entendemos es que no es únicamente la compra lo que se cuestiona porque han aparecido en las declaraciones algunos elementos que llaman la atención, es decir, ‘¿cómo se van a comprar tierras tan buenas para darle a los colonos?’ Bueno, justamente si lo que queremos es apoyar sectores en crisis, como la lechería”, sintetizó Bettiana.

“Si querés apoyar y mejorar la competitividad nacional, tenemos que poner al Estado como motor del desarrollo y eso es una concepción que es profundamente ideológica en este país y creo que va a estar centrado ahí el debate”, adelantó ante la prensa.

Y añadió: “Que los actores locales, incluso que comparten partido con el miembro interpelante, están apoyando justamente esta medida porque Es una medida de desarrollo local”.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.