Bettiana Díaz: «La reforma penitenciaria debe ser un eje central del Plan Nacional de Seguridad».

19 de septiembre de 2025

La Senadora Bettiana Díaz afirmó que se aceptaría formalmente la renuncia del comisionado paralmentario penitenciario, Juan Miguel Petit, y a que a partir de ese momento inicia el proceso para designar a su sustituto.

«El viernes Petit presentó su último informe sobre la situación del sistema carcelario, que fue una especie de cierre y despedida. La Asamblea dará curso a su renuncia y eso nos impone plazos concretos para instalar la comisión encargada de evaluar a los candidatos y designar a la próxima persona que asuma la responsabilidad», explicó Díaz.

La legisladora subrayó que el proceso de selección será exigente y con tiempos acotados, dado que la elección del nuevo comisionado requiere una mayoría especial en el Parlamento y acuerdos entre todos los partidos. Podrán ser postulados candidatos por legisladores, organizaciones sociales o particulares, siempre con la expectativa de que cuenten con experiencia en el sistema penitenciario.

Díaz coincidió con el diagnóstico planteado por Petit en su último informe, donde se señalaba la necesidad de apelar a medidas alternativas a la prisión. «Hay consenso en el sistema político de que la cárcel no está logrando solucionar los problemas. Hoy solo el 17% de las personas privadas de libertad accede a centros con condiciones de rehabilitaicón, meintras que más de la mitad vive en situaciones de trato cruel e inhumano, además, el 53% de la población es analfabeta. Con estos indicadores es evidente por qué quienes egresan del sistema penitenciario vuelven a la sociedad con más problemas que los que tenían al ingresar», sostuvo.

La Senadora señaló que el país carga con treinta años de crecimiento ininterrumpido de la población privada de libertad y que las políticas de aumento permanente de penas no han resuelto los problemas de seguridad. En particular, cuestionó el artículo 86 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que eliminó la posibilidad de redención de pena para delitos vinculados a drogas, incluyendo los casos de microtráfico. «Si todos decimos que la rehabilitación pasa por estudiar y trabajar, ¿cómo se explica que el propio sistema limite esos incentivos? Ese tipo de contradicciones nos llevan al fracaso», advirtió.

Finalmente, remarcó que la reforma penitenciaria debe ser un eje central del Plan Nacional de Seguridad. «Hoy no se puede hablar ni de seguridad ni de convivencia sin hablar de la cárcel. El desafío es ensayar respuestas distintas a las que nos trajeron hasta acá, porque si seguimos por el mismo camino, vamos a obtener los mismos resultados: más violencia, más exclusión y menos rehabilitación», concluyó.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.