Durante la conferencia de presentación, Blanca Rodríguez remarcó lo sano que es el ingreso de nuevas personas, miradas, sensibilidades y experiencias a la 609 y al Frente Amplio.
Estamos en una encrucijada difícil, por lo cual todos los uruguayos están convocados a participar del diálogo político. La sociedad, la cultura, la preocupación por “los que perdieron el tren”, están entre las inquietudes de Blanca y de tantos compatriotas.
De cara a las elecciones nacionales de octubre, una de las decisiones que deberemos tomar los ciudadanos de este país es por el camino que tomaremos, en colectivo. También Blanca tiene para aportar.
“Hay que votar a esta fórmula porque estamos hablando de dos personas que llegan a la gente hablando de lugares, miradas y formaciones diferentes. Dos personas que, con gran sencillez, están recurriendo al diálogo cara a cara, recorriendo todo el país”, sintetizó Blanca.
Destacó a Yamandú y su experiencia como intendente de Canelones, un departamento con las complejidades de sus múltiples espacios, en el marco de una gestión muy respaldada por los canarios.
“Que además sabe llegar, a través de la docencia, a encontrarse con la mirada de los otros, y que tiene una preocupación genuina por la situación de nuestro país. A mí, Yamandú Orsi, para este momento, es la estirpe de hombre que precisamos”, resumió Blanca Rodríguez.
De la candidata a vicepresidenta, Carolina Cosse, subrayó su visión por la educación, la tecnología, los desafíos del trabajo en el futuro o el ambiente. Son dos visiones muy necesarias para la construcción del Uruguay en las próximas generaciones.
“Voy a salir de la caja de vidrio a encontrarme cara a cara con la gente”, adelantó Blanca Rodríguez en la conferencia.
Muy aplaudida por este generoso aporte, caminará allá donde está la gente. “Tal vez no me vean, por un tiempito, en los medios”, dijo.
El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
“¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien”.
Vamos por la octava intendencia consecutiva del Frente Amplio en Montevideo “porque es lo que la gente necesita”.
“Nosotros no somos una organización que pelea por los cargos sino para tener una agenda de transformación profunda para poner al Uruguay al servicio de nuestra gente”.
El Espacio 609 presentó sus candidatos a ediles y alcaldes para construir una nueva victoria del Frente Amplio en Montevideo.