«Cuando uno agravia a quien representa, en este caso a más de un millón de personas, también agravia a quienes lo votaron», definió Blanca Rodríguez.
Toda la militancia está trabajando durante noviembre para la construcción del triunfo de Yamandú Orsi en el próximo balotaje, este domingo 24 de noviembre. Las labores encontraron a Blanca Rodríguez, senadora electa por el Espacio 609, en Artigas, en el marco de la gira por todo el país del Frente Amplio.
En diálogo con radio Cuareim, Blanca Rodríguez subrayó el diálogo permanente que Yamandú Orsi siempre sembró, sin momentos de exabruptos o de irritación a lo largo de toda la campaña. Sin descalificaciones, ni para las personas que sostienen otras banderas ni a sus votantes.
«Porque, en definitiva, cuando uno agravia a quien representa, en este caso a más de un millón de personas, también agravia a quienes lo votaron», sostuvo durante la entrevista.
También resaltó su capacidad de diálogo y escucha, más allá de si los resultados electorales los acompañaron o no. «La política es diálogo», sintetizó.
Como ejemplo, rememoró la negociación por el fideicomiso de obras en Canelones.
Porque «había una orden desde el gobierno para sus ediles que no se votara ese fideicomiso».
En ese marco, Yamandú conversó con todas las fuerzas políticas a nivel territorial en el departamento, ediles y alcaldes, sin ver desde qué tienda política llegan, para lograr ese apoyo.
«Su capacidad de diálogo tiene probada demostración», definió.
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.