Crítico estado de situación de las cárceles en el país, que responden a problemas estructurales que se profundizaron en el actual período, señaló la diputada Bettiana Díaz.
En los últimos años se observa un deterioro profundo del sistema penitenciario uruguayo. La compañera Bettiana Díaz interpeló al ministro del Interior por los graves casos en las cárceles, que no son hechos aislados, sino que responden a problemas estructurales desde años, pero que se ha profundizado.
Con respeto a las familias, con responsabilidad política e institucional, pero con críticas y sin dejar de señalar los problemas, la legisladora desglosó la dura realidad de los centros penitenciarios.
Con un déficit de 2.500 plazas en un sistema superpoblado, con 120 reclusos cada 100 plazas, el hacinamiento rompe los ojos.
La institucionalidad lo sabe. El informe del 2023 del Comisionado Parlamentario Penitenciario reporta un 43% de personas en condiciones de tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Por otro lado, el 40% se encuentra en condiciones insuficientes para su integración social. Solamente el 17% se encontraba en condiciones de oportunidades de integración social. “Se cierran unidades con candado y se pierde totalmente el control sobre lo que pasa ahí adentro y así es que hemos llegado a presenciar noticias de personas secuestradas y torturadas dentro de los mismos centros penitenciarios”, sintetizó la compañera.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.