Crítico estado de situación de las cárceles en el país, que responden a problemas estructurales que se profundizaron en el actual período, señaló la diputada Bettiana Díaz.
En los últimos años se observa un deterioro profundo del sistema penitenciario uruguayo. La compañera Bettiana Díaz interpeló al ministro del Interior por los graves casos en las cárceles, que no son hechos aislados, sino que responden a problemas estructurales desde años, pero que se ha profundizado.
Con respeto a las familias, con responsabilidad política e institucional, pero con críticas y sin dejar de señalar los problemas, la legisladora desglosó la dura realidad de los centros penitenciarios.
Con un déficit de 2.500 plazas en un sistema superpoblado, con 120 reclusos cada 100 plazas, el hacinamiento rompe los ojos.
La institucionalidad lo sabe. El informe del 2023 del Comisionado Parlamentario Penitenciario reporta un 43% de personas en condiciones de tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Por otro lado, el 40% se encuentra en condiciones insuficientes para su integración social. Solamente el 17% se encontraba en condiciones de oportunidades de integración social. “Se cierran unidades con candado y se pierde totalmente el control sobre lo que pasa ahí adentro y así es que hemos llegado a presenciar noticias de personas secuestradas y torturadas dentro de los mismos centros penitenciarios”, sintetizó la compañera.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.