El Diputado Carlos Reyes se refirió a la polémica en torno a la compra del campo María Dolores por parte del INC y a la creación de una comisión investigadora en el Parlamento a pedido de la oposición. Según explicó, la oposición ha buscado mantener el tema en la agenda pública, pero desde la bancada frenteamplista no se encontraron elementos que justificaran la investigación.
«En el informe en mayoría de la preinvestigadora se señalaba que no había motivos para avanzar, porque no se respetaban los criterios que establece la ley que regula las comisiones investigadoras» sostuvo. Reyes aclaró que en ninguno de los puntos planteados por la oposición se cuestionaba la responsabilidad política del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, condición que es base para habilitar una investigación parlamentaria.
El legislador señaló que, además, cada uno de los aspectos fue analizado «desde el punto de vista técnico y legal», sin hallarse irregularidades. A su juicio, la decisión de insistir con el tema responde más a una definición política y a un traslado de la discusión al plano judicial.
«Estamos muy tranquilos y seguros de que el procedimiento se ajustó a la normativa vigente. Es una decisión programática, parte de los compromisso de campaña del gobierno, no una resolución tomada a la ligera» afirmó y recordó que el tema fue ampliamente tratado: «el Ministerio de Ganadería compareció dos veces en el Senado, hubo más de veinte horas de debate, y también se discutió en la comisión preinvestigadora. Para nosotros está claro que no hubo apartamiento del marco legal».
En la misma línea, citó las declaraciones realizadas en mayo por el director por la oposición del INC, Luca Manassi, quien había señalado en radio que, más allá de discutir si la compra era un buen o mal negocio «desde el punto de vista jurídico y de procedimientos se apegaba a los marcos existentes».
Sobre el alcance de la medida, Reyes enfatizó que se trata de una política de fondo. «Hay un compromiso de campaña de incluir 25.000 hectáreas en el quinquenio. Con esta operación se cumple la meta del primer año. Son 239 productores beneficiados. Es parte de un programa elaborado y comprometido con la gente», remarcó.
Foto: AFP «La condena de Bolsonaro y sus cómplices por parte del STF expresa la fuerza de la democracia y […]
La Ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, mantuvo este jueves una reunión con la bancada de senadores del Frente Amplio […]
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]