«El jerarca que le da seguridad a los presidentes extranjeros es quien había montado en el piso 4 de la Torre Ejecutiva una asociación para delinquir». El senador Alejandro “Pacha” Sánchez dio su visión sobre el caso del guardaespaldas del presidente que está formalizado desde este lunes 26.
«Esto es una mancha más al país y tenemos que tratar, por el bien del país, porque esto no se trata de política partidaria, que esto se llegue hasta el hueso y logremos despejar esta situación y con la mayor serenidad posible», expresó a la prensa.
Pacha explicó que la custodia de la Presidencia es quien se encarga de la seguridad de mandatarios y jerarcas extranjeros cuando visitan al Uruguay. Además, es responsabilidad política del Gobierno la contratación de una persona con antecedentes y anotaciones, más de 20. «No es de recibo que el presidente diga que le dieron la mitad del informe», concluyó Pacha.
A raíz de estos hechos judiciales, todo el Frente Amplio evalúa las próximas acciones legislativas porque, dijo Pacha, El Gobierno le tiene que dar explicaciones al Parlamento.
Todos los uruguayos piden que la investigación llegue hasta el fondo del asunto. «Esto es una mancha más al país y tenemos que tratar por el bien del país, porque esto no se trata de política partidaria, que esto se llegue hasta el hueso y logremos despejar esta situación y con la mayor serenidad posible».
El Frente Amplio analiza qué tipo de acciones legislativas va a impulsar tras conocerse el pedido de formalización del exjefe de la custodia policial de Luis Lacalle Pou, confirmó el senador frenteamplista Alejandro Sánchez. Para el parlamentario, el Gobierno debe dar explicaciones al Poder Legislativo.
El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
“¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien”.
Vamos por la octava intendencia consecutiva del Frente Amplio en Montevideo “porque es lo que la gente necesita”.
“Nosotros no somos una organización que pelea por los cargos sino para tener una agenda de transformación profunda para poner al Uruguay al servicio de nuestra gente”.
El Espacio 609 presentó sus candidatos a ediles y alcaldes para construir una nueva victoria del Frente Amplio en Montevideo.