«El jerarca que le da seguridad a los presidentes extranjeros es quien había montado en el piso 4 de la Torre Ejecutiva una asociación para delinquir». El senador Alejandro “Pacha” Sánchez dio su visión sobre el caso del guardaespaldas del presidente que está formalizado desde este lunes 26.
«Esto es una mancha más al país y tenemos que tratar, por el bien del país, porque esto no se trata de política partidaria, que esto se llegue hasta el hueso y logremos despejar esta situación y con la mayor serenidad posible», expresó a la prensa.
Pacha explicó que la custodia de la Presidencia es quien se encarga de la seguridad de mandatarios y jerarcas extranjeros cuando visitan al Uruguay. Además, es responsabilidad política del Gobierno la contratación de una persona con antecedentes y anotaciones, más de 20. «No es de recibo que el presidente diga que le dieron la mitad del informe», concluyó Pacha.
A raíz de estos hechos judiciales, todo el Frente Amplio evalúa las próximas acciones legislativas porque, dijo Pacha, El Gobierno le tiene que dar explicaciones al Parlamento.
Todos los uruguayos piden que la investigación llegue hasta el fondo del asunto. «Esto es una mancha más al país y tenemos que tratar por el bien del país, porque esto no se trata de política partidaria, que esto se llegue hasta el hueso y logremos despejar esta situación y con la mayor serenidad posible».
El Frente Amplio analiza qué tipo de acciones legislativas va a impulsar tras conocerse el pedido de formalización del exjefe de la custodia policial de Luis Lacalle Pou, confirmó el senador frenteamplista Alejandro Sánchez. Para el parlamentario, el Gobierno debe dar explicaciones al Poder Legislativo.
El Gobierno, en modo campaña, no tiene medidas para solucionar los problemas de las mayorías y presentó decisiones que, en realidad, devuelven recaudación.
El Parlamento asiste a un nuevo incumplimiento de una promesa electoral. Con la reforma de las jubilaciones y pensiones se modifican las reglas de juego, tal como prometió en campaña el actual presidente Luis Lacalle Pou.
Si hacemos un repaso por algunas de las políticas implementadas por esta administración y analizamos su impacto en la población no es posible afirmar que este año haya sido positivo para la enorme mayoría de la ciudadanía. Lo que queda muy claro es: que un buen año para este gobierno no es lo mismo que un buen año para el país.
Con la divulgación de los chats entre el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, se confirma que el Gobierno conocía la peligrosidad de Sebastián Marset.
La situación del agro en 2021 fue muy buena. El PIB agropecuario creció un 5% con relación al 2020 y en el último trimestre de 2022 aumentó 17% con relación al año anterior. No obstante, la situación del agro no es homogénea y esconde realidades diversas según el tipo de producción y el tamaño del productor. Los pequeños y medianos productores están atravesando momentos muy complicados y las políticas públicas para apoyar sus actividades son débiles e insuficientes.
En promedio, un predio productivo promedio en Uruguay tiene 370 hectáreas, cuando en España es de 27ha. En Italia es 7,7ha. La Casa de los rurales, de la Asociación Rural de Soriano, recibió a la mesa de debate sobre “El desafío del desarrollo agroindustrial en el Uruguay”.