Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Ahora que descubrimos quién fue el que hizo el “pacto de caballeros” con él mismo, el senador Juan Straneo, suplente de Juan Sartori, hay que aseverar que nada de eso ocurrió, dijo el compañero Alejandro Sánchez este miércoles 7.
El pacto, al parecer, fue con él mismo… Pero generó titulares de prensa, confusión y malestar entre propios y extraños. Lo que sí ocurrió fue una sesión del Senado que se expresó de forma cabal, seria y responsable ante un pedido de la Fiscalía.
Un escrito serio, fundado, para levantar los fueros de un senador acusado por un delito de explotación de menores fue lo que llegó a la cámara alta. Corresponde el desafuero y el pase de las acciones a la Justicia de nuestro país.
Cuando es acusado con motivos un integrante de la casa que representa a todos los uruguayos, es de responsabilidad institucional el proceder al levantamiento de los fueros que no son una herramienta para amparar ningún delito de los integrantes del Parlamento.
"Vamos a crear esa comisión con la sociedad civil para trabajar en esos aspectos que debemos avanzar y hablar, con medidas concretas", afirmó Sánchez.
“Libertad es poder decidir y que nuestros hijos tengan un futuro mejor, un país mejor del que tuvimos nosotros y eso se genera construyendo herramientas”, subrayó Pacha.
El gobierno trabajó muy duro en la negociación sobre la desalinizadora en Arazatí, convirtiendo un problema en una solución.
“Este debate político es histórico, y en este debate yo me paro en el mismo lado que se pararon el wilsonismo y el batllismo”, postuló Alejandro Sánchez.
“Pepe, no te fuiste. Ahora hay miles de Pepe Mujica, gracias viejo”.
La militancia no es una cuestión de campaña electoral que solo habla de candidatos y candidatas. Dura los cinco años porque se trata de cambiar la vida, explicó Pacha Sánchez.