Cecilia Cairo: “tenemos un rumbo muy claro y es que nadie se quede afuera”

6 de abril de 2025
Cecilia Cairo en los 36 años del MPP. Foto MPP.

«¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien».

«Qué lindo cumplir 36 años en un país que tiene más de 200. Qué lindo venir, más allá de las campañas electorales, a juntarnos de nuevo cada año festejando como se hizo en 1989, año de nuestro nacimiento», inició nuestra compañera Cecilia Cairo, hoy ministra de Vivienda en el gobierno de Yamandú Orsi, al cierre de las oratorias de este domingo 6 en el Parque Rodó.

«Esta organización nació con compañeros que hoy ya no están. E inclusive con otras organizaciones políticas que estuvieron con nosotros un tiempo y después se fueron. Pero el norte de nuestra organización, lo que pensábamos en el 89, sigue estando tan vigente hoy como ayer.

Creemos firmemente que hay que acompañar a los más jodidos, a los que no tienen nada, a los que su esperanza de vida y envejecimiento es muchísimo mayor que otros. Lo dijo el Bebe en Bella Unión, uno de los primeros que se acordó de los cañeros, que muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir. Y se vino caminando de Bella Unión hasta acá con los más pobres del campo, que no tenían ningún derecho. Y la gente los vio por primera vez y los conoció. Hoy esos cañeros forman parte de la historia de nuestra lucha, de nuestra esencia, de lo que creemos importante. Aquí nadie es mejor que nadie, todos somos uno, y no vamos a ser felices ni cumplir nuestras metas hasta que el más jodido no levante.

Hoy no está más el Bicho, pido un aplauso por el compañero que nos dejó en pleno gobierno de Lacalle Pou. Lo nombro porque este compañero aportó y mucho a nuestra organización. Ese compañero pensó en estrategias largas y de corto plazo, pensando en cómo cada uno de nosotros en el Frente Amplio cumplíamos un rol. Hoy no está, pero todo eso que nos dijo el Bicho está latente, sigue con nosotros.

Nosotros sabemos que no vamos a estar de acuerdo con todos nosotros ni todos tienen que estar de acuerdo con nosotros. Pero tenemos un rumbo muy claro y ese rumbo compañeros es que nadie se quede afuera, es que cada uno de los vecinos y vecinas tenga una oportunidad.

Cuando uno recorre los barrios y ve a los compañeros que se van sumando nos damos cuenta que nosotros tenemos una parte de la historia de la organización. Pero gran parte la tiene nuestro pueblo y nosotros vamos a caminar al ritmo de nuestro pueblo. Ni más rápido ni más lento. Nosotros queremos estar al lado. Eso significa claramente que los procesos pueden ser un poco más largos. Pero si no los podemos hacer juntos no lo podemos hacer.

Queremos ejecutar y gastar la plata en la gente que no tiene. Esa es nuestra la obligación y lo que está en el presupuesto lo vamos a hacer. Pensando siempre en el más jodido, en el que no tiene esperanza, en el que se inunda, en el que no tiene baño”.

Hay niñas y niños que no tienen ni zapatos ni túnica, no pueden estrenarlas el día de estreno. “Para nosotros, que estamos en la revolución de las cosas simples, una mochila, zapatos nuevos y una túnica también es algo revolucionario”, subrayó. Por eso vamos a entregar bonos a todos los niños y niñas que empiezan la educación.

Hay muchos que van a ‘requechar’ por un plato de comida para sus hijas e hijos. Eso lleva tiempo, desgaste, envejecimiento. “cuando vemos a esos vecinos pensamos ‘qué rápido que le pasan los años’, y qué responsable es nuestra sociedad para que eso pase: no miremos al que tiene menos como menos que nosotros, no tuvieron oportunidades, son dignos y todos tenemos que partir del mismo lugar.

En estos últimos cinco años ‘resistimos’, porque había que acompañar a los vecinos que la estaban pasando mal…, ¡por favor! Se acordaron de poca gente en esa pandemia y la gente se moría adentro de sus casas con las necesidades que no podían cumplir. Porque la pandemia no solo se llevó a muchísimos uruguayos también trajo muchísima pobreza.

Pepe dice que lo más importante es la vida y está peleando por lo que él cree que es más importante. No cree en lo material, no cree que sea importante cambiar el auto todos los días, no cree que lo que marca a la gente es lo que tenga en el bolsillo. Pepe se nos mete en la cabeza y nos dice ‘¿de verdad precisás pasar toda tu vida trabajando por cosas que no son importantes y no disfrutás de tu familia ni militás? Porque mi segunda familia es esta. ¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien».

Estamos dispuestos, créannos, a dejar en estos cinco años todo lo que tenemos, a dejar todo el cuero en la estaca, envejecer, me planteo retirarme para militar solo con mis compañeros porque hay que darle la oportunidad a los que vienen. Yo creo en los jóvenes, en las nuevas generaciones, yo creo en los cambios colectivos. Acá nadie puede cambiar nada solo, me lo demostraron los viejos compañeros. Lo hizo Pepe, Lucía, Agazzi, porque no nos importan los cargos, nos importan los contenidos».

«Esto no es por plata, es por ideas, es por principios. Esto es por amor. Los quiero, habrá patria para todos», concluyó la compañera.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.