La recuperación anunciada en esta Rendición de Cuentas para la ciencia y la tecnología es del 0,006%. Absolutamente insuficiente, como calificó Sebastián Sabini este lunes 19. Está lejos de lo invertido en 2019 pero más lejos aún de la promesa electoral para aumentar la inversión al 1% del producto bruto.
La preocupación es grande tras dos años y medio sin un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Sin rumbo para el sector, también debe encarar los recortes presupuestales de la administración actual.
El Gobierno no aclaró cómo ni cuándo va a entregar un plan nacional, ni tampoco cómo lo va a financiar.
Por otra parte, Sabini expresó que el sistema de becas propuesto para quienes quieren estudiar docencia, que está en la Rendición de Cuentas, lo que hace es abrir la posibilidad de financiar becas para instituciones educativas privadas. Para Tati Sabini, la propuesta es inconveniente porque la educación privada cuenta con más recursos que la pública, además de acceder a exoneraciones fiscales.
«Nos parece que las necesidades que tiene la educación pública, particularmente la formación de docentes, hacen que esos recursos deban destinarse fundamentalmente al sector público, no al privado», sintetizó.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.