“Este debate político es histórico, y en este debate yo me paro en el mismo lado que se pararon el wilsonismo y el batllismo”, postuló Alejandro Sánchez.
En los últimos días se ha discutido sobre la compra realizada por el Instituto de Colonización. Primero cuestionaron la compra, luego el proceso y por último al presidente del Instituto. En este hilo responderé a los tres cuestionamientos.
En primer lugar, este debate político es histórico, y en este debate yo me paro en el mismo lado que se pararon el wilsonismo y el batllismo, diciendo: Colonización seguirá interviniendo en el mercado de tierras y seguirá generando oportunidades para que los pobres de la tierra accedan a producir para Uruguay.
– En campaña nos comprometimos a fortalecer el INC poniendo foco en la lechería. Por tanto, acá hay un gobierno cumpliendo sus compromisos.
– Es una oferta atractiva y única por la magnitud y la zona, se encuentra al lado de dos colonias y en una zona de influencia de una cuenca lechera muy importante.
-Organizaciones y gremiales lecheras del lugar manifestaron la necesidad de tierras para la producción. Y más de 100 tamberos de la zona necesitan un campo de recría y un banco de forraje.
-Se planifican instalar 20 unidades de producción lechera, 2 unidades ganaderas para la recría lechera, 800 ha como banco de forraje con riego, como campo de apoyo para que se gestione por medio de organizaciones con preferencia de beneficiar a colonos y productores de la zona; reutilizar el sistema de encierre de ganado para recría en acuerdo con instituciones y evaluar la venta del casco con los olivos para reinvertir en el infraestructura productiva
-Factibilidad productiva: Tomando en cuenta producciones promedio por ha de la zona, al destinar 3000 hectáreas directamente a la producción de leche por colonos da un total de producción de 20.100.000 litros por año. Lo que significa USD 8.500.000 dólares de facturación de venta de leche.
– Quisieron instalar que habíamos avanzado en la compra del campo sin estudios previos. Eso es mentira. Y todos los integrantes del Partido Nacional y Partido Colorado lo saben, porque tienen representación en el directorio del INC.
11/04: Ingresa ofrecimiento del campo (teniendo plazo hasta el 16/05)
21/04: Se realiza informe de opinión sobre el valor -sin visita al campo y por imágenes satelitales
Semana de turismo: El Presidente Eduardo Viera y el Director Milton Perdomo visitan el campo de forma particular.
21/04: El presidente manifiesta interés en el campo y se solicita que se estudie el ofrecimiento.
24/04: La gerencia del Área de Desarrollo, de Avalúos y Rentas junto con tres técnicos de la regional y casa central, visita al predio para emitir informe.
28/04: La oficina regional Florida emite informe técnico del campo.
14/05: El directorio del INC, resuelve ejercer el derecho preferente de compra previsto en el art 35 de la Ley 11.029.
Mi respaldo a Eduardo Viera y en él a todos aquellos que han peleado porque Colonización exista y porque los productores familiares tengan acceso a la tierra.
– Desde la creación del INC a este tiempo, han habido por lo menos 7 integrantes del directorio que eran Colonos. Miembros del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio. Nunca se hizo uso del artículo 200.
– Uno no puede poner su condición de colono en reserva, pero puede no explotar el campo e incluso transferirlo mientras dure su presidencia. Y no incumpliría con el artículo 200. Nunca, desde el Partido Colorado y Partido Nacional le exigieron esto a sus directores colonos.
Esto no se hizo por Pepe, ni se pensó como homenaje a él, pero no hay dudas que al hacerlo estamos homenajeando su legado y su lucha.
“Es inadmisible que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto de Colonización nos venga a decir qué comprar y cómo”, señaló Bettiana Díaz.
“En un contexto donde crecen los discursos del odio, que Pepe siguiera teniendo un discurso del amor que mueve habla mucho”, destacó Godoy.
Pepe Mujica tenía un modo llano de hablar que primero generó respeto, después amor, explicó el diputado Valdomir.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
Si algo nos enseñó con su pasión es que este camino por hacer del mundo un lugar mejor nunca es individual; siempre es colectivo.
“Pepe, no te fuiste. Ahora hay miles de Pepe Mujica, gracias viejo”.