Montevideo, 8 de abril de 2021
Ante la grave situación que vive nuestro país en materia sanitaria, económica y social el Movimiento de Participación Popular declara:
1 – Compartimos y respaldamos las medidas sugeridas por el GACH el 7 de febrero de este año, en donde se exhortaba a tomar acciones para reducir la movilidad para evitar la ola de contagios que el pueblo uruguayo sufre en estas últimas semanas.
2 – La reducción máxima de la movilidad resulta fundamental e imprescindible para lograr aplanar la curva de contagios y muertes diarias que ocurren en nuestro país. Ayer, miércoles 7 de abril hubo 3.935 casos nuevos diagnosticados positivos y 40 fallecimientos.
3 – Desgraciadamente, en la conferencia de prensa del día de ayer, el Presidente de la República perdió la oportunidad de anunciar medidas que contemplen las graves situaciones que estamos padeciendo en lo económico, social y sanitario. No hubo propuestas para contener a los casi 100.000 nuevos pobres que tiene nuestro país, a la pérdida de 60.000 puestos de trabajo, a las 10.000 micros y pequeñas empresas cerradas, a los miles de uruguayos comiendo en ollas populares.
4- En este contexto de ausencia de respuestas a nivel del Poder Ejecutivo y ante la reiteración de que la responsabilidad es individual y cada uno debe cuidarse a sí mismo, queremos saludar la iniciativa de implementar un Gran Acuerdo Nacional en Contra de la Pandemia, que busca la conjunción de distintos saberes e intereses de la sociedad para un acuerdo económico y sanitario, que priorice la vida, ante todo. Allí, los principales actores sociales de nuestro país, en conjunto con la UDELAR y la comunidad científica, están dando una lección de como se debe actuar ante este tipo de circunstancias.
Comité Ejecutivo Nacional
El Diputado por San José, Nicolás Mesa, participó en la comparecencia del Ministro del Interior en la Comisión de Convivencia […]
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]