El lunes 10 de marzo, se reunió la bancada parlamentaria del Frente Amplio con el equipo económico del nuevo gobierno.
Tras este encuentro, el coordinador de la bancada de Senadores, Daniel Caggiani, habló con la prensa y declaró que un obetivo primordial está en la aceleración del crecimiento económico con más inversión y actividad económica, de tal forma que genere un espacio fiscal dirigido hacia la mejora de la malla de protección social, en especial a la infancia y las políticas de seguridad, explicó.
En la misma línea, dijo que “si aumenta el endeudamiento externo, el déficit es parecido a 2019 pero con una deuda social más grave, así que sin duda la situación es peor”, a esto se le suma un ajuste fiscal de mala calidad sobre la espalda de trabajadoras y trabajadores, además de los y las pensionistas. Además de otro tipo de restricciones, como deuda flotante, es decir, aquella que no está registrada en los números oficiales, como los atrasos a los proveedores o los ingresos irregulares al Estado.
De aquí en más, los legisladores y legisladoras trabajarán a partir de un diagnóstico claro, una realidad que se está terminando de conocer, propuestas para solucionar estos problemas y una bancada que respaldará las iniciativas del Poder Ejecutivo y trabajará para alcanzar las mayorías que se necesitan en el parlamento.
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.