Daniel Caggiani: «No hay que buscar chicanas que favorezcan a los narcotraficantes».

17 de noviembre de 2025

El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional de Rehabilitación y aseguró que el episodio refleja tanto los cambios internos en la gestión penitenciaria como la creciente presión del narcotráfico sobre el país.

Tras la reunión del fin de semana, Caggiani afirmó que el ataque «no es la primera vez que pasa», pero si marca «consecuencias» derivadas de un mayor control del Estado sobre el sistema carcelario. «Vivimos cinco años de falta de personal y bajo control institucional, cuando se empieza a ordenar, aparecen reacciones que muchas veces no son las deseadas», señaló. El legislador manifestó especial preocupación por la situación de la directora del INR, Ana Juanche, y su familia.

Consultado sobre si estos hechos confirman el avance del narcotráfico, sostuvo que en varios barrios operan bandas que reaccionan ante los golpes policiales y fiscales. «Lo que hay que ver es cómo cortamos no solo el tráfico de drogas, sino el corazón del negocio, que es el dinero», afirmó.

Ante los cuestionamientos opositores sobre el inicio del Plan Nacional de Seguridad previsto para 2027, Caggiani afirmó que la acción del gobierno ya está en marcha y destacó la reciente incautación del mayor cargamento de droga de los últimos 25 años. «Hay que ponerse del lado de los buenos. Las chicanas políticas no ayudan al país y favorecen a los narcotraficantes», dijo.

El senador también se refirió al debate sobre la designación del fiscal de corte. Recordó que constitucionalmente es el Poder Ejecutivo quien debe proponer un nombre, y señalí que el Parlamento necesita una mayoría especial que ningún partido tiene por si solo. «Una fiscalía sin respaldo institucional, sostenida en subrogaciones, no es una buena señal», advirtió.

Presupuesto: avances, prioridades y reasignaciones

Caggiani informó que la bancada frenteamplista avanzó en la coordinación para el tramo final del tratamiento presupuestal. El objetivo es cerrar la discusión en comisión el 22 de noviembre, iniciar el debate en el Senado el 25 y votarlo antes del 28.

Destacó que trabajarán sobre la base enviada por Diputados y que analizan reasignaciones para reforzar áreas sensibles: la Fiscalía y la educación pública. Entre las prioridades mencionó la ampliación de la oferta educativa en educación media, la extensión del tiempo pedagógico, el fortalecimiento de UTU, UTEC y la UDELAR.

También infromó que existen conversaciones en torno a los articulos presentados por los partidos opositores, que incluyeron 180 aditivos y sustitutivos con impacto estimado en 800 millones de pesos. «Algunas propuestas estan encaminadas. Creo que este puede ser el presupuesto con mayor apoyo en términos generales».

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.