El compañero Daniel Caggiani señaló que Yamandú Orsi se presentó en el debate presidencial con propuestas claras y una visión de futuro, logrando contrastar dos modelos de país distintos.
Un análisis detallado sobre el reciente debate presidencial entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, destacando las fortalezas del candidato del Frente Amplio. “En esta etapa de la campaña entramos en la ‘zona Orsi’”, consideró Caggiani en diálogo con M24.
No se construye un liderazgo de un día para el otro. En este año de campaña, Orsi dio señales claras de un estilo propio, con una particular sintonía con la ciudadanía de todo el país.
Una precandidatura que respaldada por buena parte de las voluntades de los frenteamplistas, que logró conformar una fórmula presidencial de forma oportuna y rápida, que estableció 48 prioridades concretas, que dio señales de impronta propia en el marco del trabajo colectivo.
De hecho, el oficialismo, en la recta final de esta campaña, no ha podido presentar ninguna adhesión a su candidatura a pocos días del balotaje.
Durante el debate presidencial, Yamandú Orsi reafirmó su compromiso con los temas que más preocupan a los uruguayos, como la seguridad, la educación, el empleo y las jubilaciones. Según Caggiani, el candidato del Frente Amplio no solo señaló las falencias actuales, sino que ofreció soluciones concretas, destacando iniciativas como:
Nosotros cumplimos y además tenemos un plan de futuro.
— Daniel Caggiani (@DCaggiani) November 18, 2024
Para los jubilados y jubiladas qué perciben jubilaciones mínimas @OrsiYamandu se compromete a:
✅Realizar dos aumentos al año diferenciales para un incremento diferencial.
✅Devolver el 3% anual que este gobierno le… pic.twitter.com/oI5FskJUqq
Caggiani destacó que Orsi ha consolidado un liderazgo propio y transitó desde su gestión departamental en Canelones a consolidarse como un referente a escala nacional. Este liderazgo se refleja en la unidad lograda dentro del Frente Amplio y en el apoyo de ciudadanos y ciudadanas más allá de las filas partidarias. Según el senador, el equipo parlamentario ya electo asegura la gobernabilidad y marca el inicio de un ciclo progresista.
Las restricciones económicas y sociales heredadas serán un obstáculo, pero el Frente Amplio se plantea como una fuerza constructora, buscando soluciones con responsabilidad y sin demagogia.
Caggiani resaltó la necesidad de retomar una inserción internacional estratégica, dejando atrás el aislamiento que, según él, caracteriza la gestión actual.
De cara al balotaje de este domingo 24, Yamandú Orsi se presenta como un candidato que combina experiencia, liderazgo y propuestas concretas. Para el Frente Amplio, la clave será movilizar a los votantes hasta el 24 de noviembre, con la promesa de un cambio basado en la construcción de un Uruguay más justo y equitativo. Hacia allá vamos.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.