Defendemos el derecho al agua y reafirmamos compromiso con Casupá

21 de agosto de 2025

El Ministerio de Ambiente presentó argumentos contundentes para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico en la segunda interpelación al Gobierno.

La explicación del Poder Ejecutivo por el cierre del proyecto Neptuno y los cambios en la política de aguas para construir un embalse en Casupá y nueva infraestructura en Aguas Corrientes y en Solís Chico fueron “contundentes”, sostuvo el diputado por San José, Nicolás Mesa, durante la interpelación de la Cámara de Diputados que la oposición llevó adelante cuestionando la decisión de renegociar el Proyecto Neptuno; un proyecto que estuvo caracterizado por la falta de información, la falta de participación ciudadana y la cantidad de pedidos de informe sin respuestas: “primero no tenía pólder, después era un pólder chico, luego era uno más grande; cada vez que preguntábamos por las localidades del departamento de San José no teníamos respuestas”, recordó Mesa.

Los reparos contra el proyecto Neptuno por parte de organizaciones sociales, vecinales y de la academia fueron atendidas y respaldadas por el entonces Presidente electo Yamandú Orsi, que envió una carta al gobierno anterior pidiendo que no se firme el contrato con Aguas de Montevideo; el gobierno anterior, a días de entregar el mando, igualmente firmó, ¿»Por qué? Esa pregunta todavía sigue rondando», sostuvo el diputado. La renegociación que hizo esta nueva adminsitración duró 90 días y estuvo encabezada por el Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que se reunió con organizaciones sociales, productores y la Intendenta de San José es decir, hizo partícipe a la población de esta decisión, sobre esto, Nicolás Mesa dijo que defender ésta renegociación «es además, defender una forma de hacer política».

La sociedad y el sistema político de San José se unieron mayoritariamente en contra del proyecto, recordó Mesa. Los ediles de todos los partidos políticos de la Junta Departamental votaron una moción contraria a instalar una planta en Arazatí. Además, en la audiencia pública en Rafael Perazza coincidieron en que “el proyecto Neptuno en San José, así como estaba, no se podía hacer”.

El acceso al agua es un derecho consagrado por la Constitución

Por su parte, la diputada por Montevideo Estela Pereyra subrayó que los uruguayos que residen en la zona metropolitana merecen agua de calidad, por lo que reafirmó la necesidad de construir la represa de Casupá.

“Es una cuestión de salud pública y de soberanía”, aseveró la diputada, que además recordó que Uruguay, en 2004, “hizo algo único a nivel mundial: reconocer en su Constitución el derecho al agua potable y el saneamiento” gracias a “la movilización social y ciudadana”, en esa línea, entiende que “el gobierno está en todo su derecho” de adoptar esta política pública, capaz de embalsar agua dulce para no perderla.

En tanto, el diputado por Canelones Carlos Reutor sostuvo que el proyecto Neptuno “no tendría que haber salido”, debido a que “todas las especificaciones técnicas” tanto del Ministerio de Ambiente como de OSE indican que el agua captada en Arazatí “nunca iba a estar libre de salinidad”. Por otro lado, mientras hay empresas privadas que cuentan con un monitoreo permanente de la calidad del agua que toman del Río de la Plata, el proyecto Neptuno nunca contó con un “planteamiento específico” en la materia, criticó Reutor. Sobre la nueva iniciativa del gobierno de Yamandú Orsi, el diputado por Canelones destacó la próxima instalación de una planta en Solís Chico para respaldar la demanda de agua y saneamiento fruto del crecimiento demográfico de los últimos años y, puntualmente, del turismo en temporada estival.

Casupá: compromiso de gobierno

La diputada de Florida, Graciela Rodríguez, destacó que la decisión del gobierno nacional no nazca “desde un escritorio en Montevideo” sino en el territorio, porque los vecinos de Casupá reclamaron en noviembre de 2024 las obras para el embalse y el presidente Orsi se comprometió en llevarlas adelante, recordó la diputada.

“Durante todo el proceso, la sociedad organizada levantó la voz y dijo con claridad: Casupá es necesaria” afirmó la Diputada del departamento, esta represa “es un compromiso con la gente” y “con la palabra empeñada”, porque “en política las promesas valen cuando se transforman en realidades, de lo contrario, son palabras que se las lleva el viento”.

“Defender Casupá es mirar el futuro y entender que no podemos hipotecar el bienestar de nuestros hijos y nietos con soluciones parciales o de corto plazo. Es defender la soberanía hídrica y el derecho constitucional” para que “el agua sea pública y de calidad”. Por esto, finalizó Rodríguez, “cualquier intento de trabar este proyecto no es un debate técnico ni una discusión administrativa, es poner obstáculos al derecho de nuestra gente a un presente y futuro digno, justo y sostenible”, indicó.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.