
Las trabajadoras domésticas en Uruguay tienen los mismos derechos que los demás trabajadores, desde 2006. Con la ley de regulación del trabajo doméstico, las empleadas domésticas pudieron acceder a más derechos y prestaciones.
Asimismo, los salarios y los respectivos ajustes pasaron a la órbita de los consejos de salarios. Este es uno de los grandes logros en la conquista de derechos laborales durante los gobiernos del Frente Amplio.
Históricamente, el trabajo doméstico ha sido infravalorado, como señala la OIT en el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Además, el trabajo doméstico lo realiza en su mayoría mujeres, en una clara manifestación de la división sexual del trabajo.
Las trabajadoras domésticas de Uruguay fueron incorporadas a la seguridad social en 1942, con prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. Pero no fue hasta el 2006, con la ley de regulación, que las trabajadoras domésticas obtuvieron los mismos derechos que los demás trabajadores.
Desde su implementación, unas 76 000 trabajadoras domésticas se registraron. Asimismo, son el 70 % de las 110 000 personas que trabajan en el área doméstica.
Estos son los derechos de las trabajadoras domésticas obtenidos a partir de la Ley 18 065 :

El salario real de las trabajadoras domésticas creció un 130 % en los últimos 10 años. Además, la negociación colectiva en los consejos de salarios aumentó los sueldos del sector doméstico el doble que los demás gremios.
El convenio firmado establece este salario mínimo para las trabajadoras domésticas:
Los derechos de las trabajadoras domésticas han sido reconocidos y ampliados durante los gobiernos del Frente Amplio. Ahora, debemos seguir transitando por este camino de justicia social. Construir una sociedad con equidad es fundamental para el futuro del país.
??? Y ACORDATE: Votes a quien votes, NO PONGAS LA PAPELETA DEL SÍ. Acá te contamos todo lo que tenes que saber: «¿Vivir sin miedo? Qué propone y qué resultados podría tener la reforma»
La senadora Blanca Rodríguez analizó la extensa presentación realizada por las autoridades de la ANEP ante la Comisión de Presupuesto […]
El senador del Frente Amplio se refirió a los recientes hechos de violencia ocurridos en el Instituto Nacional de Rehabilitación […]
¿Por qué escribir? A veces una se hace preguntas simples para respuestas difíciles… Siempre mezclo realidad y sentimiento, porque es […]
El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional […]
Con la entrega de viviendas en la ciudad de Paysandu, 83 familias provenientes del barrios Parkway Sacra III y Manzana […]
El senador Sebastián Sabini cuestionó la decisión de ADEMU Montevideo de expulsar del sindicato al presidente de la Administración Nacional […]