Las trabajadoras domésticas en Uruguay tienen los mismos derechos que los demás trabajadores, desde 2006. Con la ley de regulación del trabajo doméstico, las empleadas domésticas pudieron acceder a más derechos y prestaciones.
Asimismo, los salarios y los respectivos ajustes pasaron a la órbita de los consejos de salarios. Este es uno de los grandes logros en la conquista de derechos laborales durante los gobiernos del Frente Amplio.
Históricamente, el trabajo doméstico ha sido infravalorado, como señala la OIT en el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Además, el trabajo doméstico lo realiza en su mayoría mujeres, en una clara manifestación de la división sexual del trabajo.
Las trabajadoras domésticas de Uruguay fueron incorporadas a la seguridad social en 1942, con prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. Pero no fue hasta el 2006, con la ley de regulación, que las trabajadoras domésticas obtuvieron los mismos derechos que los demás trabajadores.
Desde su implementación, unas 76 000 trabajadoras domésticas se registraron. Asimismo, son el 70 % de las 110 000 personas que trabajan en el área doméstica.
Estos son los derechos de las trabajadoras domésticas obtenidos a partir de la Ley 18 065 :
El salario real de las trabajadoras domésticas creció un 130 % en los últimos 10 años. Además, la negociación colectiva en los consejos de salarios aumentó los sueldos del sector doméstico el doble que los demás gremios.
El convenio firmado establece este salario mínimo para las trabajadoras domésticas:
Los derechos de las trabajadoras domésticas han sido reconocidos y ampliados durante los gobiernos del Frente Amplio. Ahora, debemos seguir transitando por este camino de justicia social. Construir una sociedad con equidad es fundamental para el futuro del país.
??? Y ACORDATE: Votes a quien votes, NO PONGAS LA PAPELETA DEL SÍ. Acá te contamos todo lo que tenes que saber: «¿Vivir sin miedo? Qué propone y qué resultados podría tener la reforma»
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó este sábado en el Parlamento el presupuesto 2025-2029 para la Secretaría de Estado […]
El próximo 4 y 5 de octubre, en el marco de la 31a edición del Día del Patrimonio, bajo la […]
«El gobierno anterior recortó el presupuesto en 15% con un decreto, antes de la pandemia. Eso generó un supuesto ahorro […]
El Diputado por San José, Nicolás Mesa, participó en la comparecencia del Ministro del Interior en la Comisión de Convivencia […]