“Es inadmisible que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto de Colonización nos venga a decir qué comprar y cómo”, señaló Bettiana Díaz.
La senadora Bettiana Díaz recordó en un hilo de Twitter (X) el proceso de desfinanciamiento del Instituto Nacional de Colonización durante el gobierno pasado.
«Es lógico que los que viven hace años de la especulación inmobiliaria rural pongan el grito en el cielo y hasta te hagan videos cuando Colonización compra tierra. Lo que es inadmisible es que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto, nos venga a decir qué comprar y cómo.
En el momento en el que decidieron desfinanciar Colonización para financiar Plan Avanzar, la explicación era que preferían destinar fondos a préstamos específicos para colonos a través de BROU para maquinaria y capitalización. Adivinen cuántos otorgaron.
No sólo mataron las posibilidades de compra para el Instituto Nacional de Colonización, sino que no cumplieron con los colonos a los que les prometieron créditos para mejorar sus emprendimientos. Le quitaron sus ingresos y nunca se los devolvieron, terminaron el período de morosos.
Los que hoy se golpean el pecho cuando eran gobierno decidieron matar a Colonización y recortar las inversiones en Desarrollo Rural año a año. Fue imposible conciliar su relato de “eficiencia” con el de gasto y resultados para mujeres rurales, productores familiares y pequeños.
Es demasiado obvio cuando uno analiza los datos de qué hicieron cuando eran oficialismo. Da vergüenza la hipocresía de los oportunistas de las cámaras. No tienen datos de haberlo hecho peor por el simple hecho de que no hicieron nada».
Diputados trabaja en los acuerdos necesarios para modificar o derogar la Ley de Tenencia Compartida.
"Vamos a crear esa comisión con la sociedad civil para trabajar en esos aspectos que debemos avanzar y hablar, con medidas concretas", afirmó Sánchez.
“Es la primera vez que se hará una inversión de este tipo para duplicar la capacidad del sistema educativo de atender la situación alimentaria”, destacó Sabini.
“Libertad es poder decidir y que nuestros hijos tengan un futuro mejor, un país mejor del que tuvimos nosotros y eso se genera construyendo herramientas”, subrayó Pacha.
Setiembre será un mes clave en el Parlamento para avanzar en el proyecto sobre ingreso a las intendencias y en el análisis del Presupuesto, indicó Nicolás Viera.
La formación docente merece una universidad propia, con autonomía y cogobierno, que esté a la altura de los desafíos de la educación.