“Es inadmisible que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto de Colonización nos venga a decir qué comprar y cómo”, señaló Bettiana Díaz.
La senadora Bettiana Díaz recordó en un hilo de Twitter (X) el proceso de desfinanciamiento del Instituto Nacional de Colonización durante el gobierno pasado.
«Es lógico que los que viven hace años de la especulación inmobiliaria rural pongan el grito en el cielo y hasta te hagan videos cuando Colonización compra tierra. Lo que es inadmisible es que un gobierno que le quitó los fondos al Instituto, nos venga a decir qué comprar y cómo.
En el momento en el que decidieron desfinanciar Colonización para financiar Plan Avanzar, la explicación era que preferían destinar fondos a préstamos específicos para colonos a través de BROU para maquinaria y capitalización. Adivinen cuántos otorgaron.
No sólo mataron las posibilidades de compra para el Instituto Nacional de Colonización, sino que no cumplieron con los colonos a los que les prometieron créditos para mejorar sus emprendimientos. Le quitaron sus ingresos y nunca se los devolvieron, terminaron el período de morosos.
Los que hoy se golpean el pecho cuando eran gobierno decidieron matar a Colonización y recortar las inversiones en Desarrollo Rural año a año. Fue imposible conciliar su relato de “eficiencia” con el de gasto y resultados para mujeres rurales, productores familiares y pequeños.
Es demasiado obvio cuando uno analiza los datos de qué hicieron cuando eran oficialismo. Da vergüenza la hipocresía de los oportunistas de las cámaras. No tienen datos de haberlo hecho peor por el simple hecho de que no hicieron nada».
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
La situación carcelaria vive una emergencia que no es nueva pero que empeoró en el último período de forma notoria y que no admite discusión alguna. Escribe Graciela Barrera.
Tenemos potencial, contamos con una institucionalidad fuerte y un gobierno dispuesto a dar estos saltos cualitativos. Escribe Charles Carrera.
El reciente rechazo de varios partidos de oposición a participar del diálogo social pone en evidencia una contradicción entre el discurso y la acción. Hablan de políticas de Estado, pero no aceptan construirlas con otros.
En un mundo en transición, donde los equilibrios geopolíticos se redefinen y los bloques tradicionales se fragmentan o reconfiguran, Uruguay ha decidido no ser un espectador. Escribe Daniel Caggiani.
No continuar con el proyecto Neptuno significa, ante todo, que se ha escuchado a la razón, a los técnicos y al pueblo, que en noviembre del año pasado confió en el Frente Amplio. Escribe Charles Carrera.