“Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, dijo el diputado Valdomir.
La negativa a participar en el Diálogo Social, a dos días de instalarse la comisión ejecutiva, es “una irresponsabilidad política e institucional asombrosa”, consideró el diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir.
La segunda fase del Diálogo Social comenzará este miércoles a las 19:00 horas, cuando sea presentada la comisión ejecutiva que elaborará insumos sobre cuatro grandes temas: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones. Pero blancos y colorados no están afines a integrarse a una mesa con ocho representantes de los partidos en 22 integrantes.
Frente a los “enormes desafíos” del país “desde el punto de vista demográfico, del financiamiento de la seguridad social, para sostener las prestaciones que son centrales en la vida de miles de compatriotas, asignaciones familiares, pensiones o jubilaciones”, los partidos tradicionales “resuelven decir que no van a participar como si no tuviera el más mínimo trascendencia un proceso de intercambio de visiones que el gobierno tiene a bien de convocar a partidos y organizaciones de la sociedad civil para hablar y debatir estos temas”, expresó Valdomir.
“Uno puede estar de acuerdo o no con el formato” y, como recordó Valdomir, “de hecho el Frente Amplio no estuvo de acuerdo con el formato de una comisión de expertos”, base para la posterior reforma previsional del gobierno anterior. Pero el FA participó porque este es “un tema central” de la vida del país. “Nosotros no queríamos que una parte de la ciudadanía quedara ausente o fuera de ese debate”, definió.
“Acá lo que se ve es la distinta estatura política que, porque no está de acuerdo con el formato no participan. ¿Cuál es la conclusión que tiene que sacar uno? ¿Que no aceptan que el gobierno convoque al ámbito? Entonces, ¿ellos quieren decidir en qué ámbito puede convocar a la oposición o no? Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, finalizó Valdomir.
Viajé de Rivera a Montevideo con la convicción de que la única manera de progresar era a través del estudio. […]
El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, explicó en entrevista […]
El Senador del Frente Amplio destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes y defendió la regulación del ingreso discrecional de […]
Durante la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, la diputada Margarita Libschitz destacó las transformaciones previstas en materia […]
En el marco del debate del Presupuesto Nacional, la diputada Susana Camarán subrayó la relevancia del inciso correspondiente al Poder […]
En el marco de la discusión del Presupuesto Nacional 2025-2029, el diputado Joaquín Garlo destacó las reasignaciones que fortalecen al […]