Un compañero de nuestra fuerza política en Maldonado, por un departamento más justo, solidario, transparente y sin acomodos.
El Plenario del Frente Amplio de Maldonado habilitó este jueves 12 a la candidatura a la Intendencia de Maldonado a Eduardo Antonini, en el marco de un conjunto de candidaturas que expresan las distintas sensibilidades frenteamplistas en el departamento.
Es un honor y una responsabilidad enorme por la confianza dada, indicó el compañero Eduardo en su emocionado discurso ante el Plenario que representa a todos los frenteamplistas fernandinos.
Hoy, el escenario es muy favorable, alentó Antonini. Entre otras cosas, porque el Frente Amplio es el único partido político de Maldonado que cuenta con claras líneas programáticas para transformar al departamento, que fueron votadas en esa misma jornada.
Como lo sabemos hacer, desde las bases y con la participación activa de cientos de compañeros de todo el departamento.
“Estoy convencido de que todos quieren un mejor futuro para sus hijos, que todos quieren igualdad de oportunidades, igualdad de derechos, igualdad de acceso a la educación y la salud. Y eso solo lo garantiza el Frente Amplio”, sintetizó.
El desafío es enorme. Hay que caminar todo el departamento, una vez más. No solamente con los frenteamplistas, con todos.
“Tenemos candidatos, tenemos algo que no tienen otros partidos: la militancia. Los que están acá y los cientos de militantes que ya dejaron todo y lo van a volver a hacer”.
Porque Maldonado se merece “un departamento más justo, más solidario, más transparente y sin acomodos”, finalizó Antonini.
La fuerza política nos hado el honor, la confianza y la responsabilidad de ser candidato a la Intendencia de Maldonado, junto a Susana Hernández y Flaco de los Santos 🔴🔵⚪️
— Eduardo Antonini (@antonini_edu) December 13, 2024
Por un Maldonado más justo, más solidario y más transparente en mayo vamos por la victoria 😉 pic.twitter.com/rouOeVOrMk
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.