Algún pedacito de Estado se podía encontrar en los barrios. Pero su retiro desde 2020 dejó espacio para que lo ocupe el crimen organizado.
Uno de los efectos del retiro del Estado desde 2020 es el desborde de los servicios públicos que se mantienen, recordó la compañera Lucía Etcheverry en diálogo con M24.
Hasta la asunción de este gobierno, y a pesar de las dificultades, siempre había un lugar en el barrio al cual concurrir. Orientación y consulta, equipos de cercanía, Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red, Escuelas Disfrutables, “siempre un pedacito de Estado estaba ahí”. Hoy no hay nada.
Quedan escuelas desbordadas, policlínicas con problemas de horario o de recursos humanos. Con un crimen organizado que empezó a ocupar lugares, mientras el Estado quedó desarticulado.
A esto, la compañera sumó: “hay algunos funcionarios públicos sobre todo -y además en el interior pasa mucho- que tienen miedo de expresar lo que está sucediendo y de buscar caminos para empezar a resolverlo (…) porque saben que después puede haber repercusiones y represalias” en el plano laboral o incluso con asuntos familiares.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.