Algún pedacito de Estado se podía encontrar en los barrios. Pero su retiro desde 2020 dejó espacio para que lo ocupe el crimen organizado.
Uno de los efectos del retiro del Estado desde 2020 es el desborde de los servicios públicos que se mantienen, recordó la compañera Lucía Etcheverry en diálogo con M24.
Hasta la asunción de este gobierno, y a pesar de las dificultades, siempre había un lugar en el barrio al cual concurrir. Orientación y consulta, equipos de cercanía, Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red, Escuelas Disfrutables, “siempre un pedacito de Estado estaba ahí”. Hoy no hay nada.
Quedan escuelas desbordadas, policlínicas con problemas de horario o de recursos humanos. Con un crimen organizado que empezó a ocupar lugares, mientras el Estado quedó desarticulado.
A esto, la compañera sumó: “hay algunos funcionarios públicos sobre todo -y además en el interior pasa mucho- que tienen miedo de expresar lo que está sucediendo y de buscar caminos para empezar a resolverlo (…) porque saben que después puede haber repercusiones y represalias” en el plano laboral o incluso con asuntos familiares.
Cecilia seguirá militando, como siempre, por transformar la vida de las y los más jodidos de este país.
Hoy Cecilia explicó su situación, pidió disculpas y se comprometió a trabajar para subsanar un asunto que es personal.
El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
“¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien”.
Vamos por la octava intendencia consecutiva del Frente Amplio en Montevideo “porque es lo que la gente necesita”.