El Gobierno llegó al poder con el discurso del orden en las cuentas públicas, pero finaliza con gastos “por fuera del perímetro fiscal”: gasta pero no lo registra.
Sin embargo, dijo en rueda de prensa el compañero Alejandro Sánchez, a pesar de llegar al poder con ese norte, esta administración termina el mandato con un déficit del 4% del pbi, con dificultades en la provisión de medicamentos para la población, en la atención a la gente en situación de calle, con problemas en la seguridad. En definitiva, sin posibilidades para cambiar la vida de la gente, sintetizó Pacha.
También señaló el deterioro del salario, de las jubilaciones y de las pensiones que ocurrió en los últimos tres años. Con un fracaso rotundo en materia de política internacional porque no abrió un solo mercado más a la producción nacional.
No han hecho un solo realojo en lo que va del período a pesar de retirarle fondos a Colonización, recordó el compañero.
Ahora la coalición gobernante tiene una disputa interna para ver quién se ubica al lado de los soldados. Sin embargo, quien mejoró de forma notoria los ingresos más sumergidos fueron los gobiernos frenteamplistas, recordó Pacha. Y en la actual rendición, tal como siempre hizo el Frente Amplio, estarán los votos para apoyar las propuestas sobre los salarios del personal militar, al igual que se hizo en 15 años.
Es necesario cambiar porque se necesitan recursos para la Universidad Tecnológica, para la UdelaR, para la educación pública. Para el desarrollo, como explicó ante los medios.
Esto en el marco de una discusión de la última Rendición de Cuentas que incorpora una serie de mecanismos “fuera del perímetro fiscal”. La supuesta prolijidad y orden de las cuentas públicas que pregonaron en campaña finaliza con una administración que está gastando pero no lo está registrando. “Esa es la verdad”, aseguró el senador Sánchez.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.