
Lilián Galán define ocho problemas de la actual gestión educativa del Gobierno, con una Rendición de Cuentas que no brinda soluciones ante la ampliación de la brecha entre los que más y menos tienen.
Menor asignación a la ANEP y menor porcentaje de ejecución presupuestal para la educación.
Centros María Espínola: no hay evaluación cuantitativa, no hubo evaluación de la encuesta Aristas previa ni tampoco el censo de centros María Espínola estaba publicado.
Semestralización en Formación Docente: miles de horas sin asignar cuando y hoy está comenzando el segundo semestre.
Transformación educativa “buque insignia” y, sin embargo, no hay plata en esta asignación presupuestal.
Salud mental; que se presenta como uno de los temas centrales de esta Rendición de Cuentas –y compartimos su centralidad–, no tiene prevista las necesarias coordinaciones interinstitucionales fundamentalmente con ANEP que es el lugar de pertenencia cuasi natural de nuestras infancias y adolescencias. Recordemos que han sido noticias las alumnas y alumnos de los liceos de bachillerato pidiendo equipos multidisciplinarios y atención en salud mental por un tema que nos preocupa de sobremanera como es el suicidio.
Primera infancia y su atención a centros educativos de los quintiles 1 y 2, que son los centros educativos más pobres: no necesariamente esta focalización ha logrado revertir la situación de sostenibilidad de la asistencia. Recordar que este es un tema que se intersecta con las maternidades y sobre todo con las madres que trabajan.
Los números cierran sin que el conocimiento de nuestras chiquilinas y chiquilines tenga centralidad para las actuales autoridades de la educación. La flexibilización de los reglamentos de evaluación y pasaje de grado a partir de la pandemia han generado que al pasar raya no se puedan mirar al espejo del fracaso escolar y tomen las medidas que hay que tomar: priorizar en el presupuesto nacional a la educación.
Por ahora, lo que hemos visto es: la ampliación de las brechas educativas entre los que más tienen y los que menos, y una educación pública que es lo primero en cerrar cuando hay una emergencia sanitaria. Cortamos por el lado más fino, que es el de los más vulnerables. La receta neoliberal de siempre.
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó el carácter federal, planificado y eficiente del plan de inversiones […]
La Diputada Inés Cortés presentó un proyecto de ley con el objetivo de proteger los derechos de las niñas, niños […]
El Senador frenteamplsita Sebastián Sabini respondió a las críticas sobre un supuesto recorte en el presupuesto para la educación y […]
El Secretario de Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, brindó una conferencia de prensa este lunes tras la reunión del Consejo de […]
Foto: Parlamento. El senador frenteamplista Aníbal Pereyra valoró la exposición del Ministro del Interior ante la Comisión de Presupuesto del […]
El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, valoró como un avance importnate el incremento presupuestal previsto para la Fiscalía General […]