El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca realizó un llamado para incluir aspectos tecnológicos a la trazabilidad.

1 de octubre de 2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, participó este martes de mañana de la reunión de ministros del Consejo Agropecuario del Sur, que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde informó que el Ministerio hizo un llamado internacional para incorporar tecnología, como por ejemplo la georreferenciación, a la trazabilidad.

Asimismo, Fratti manifestó que Uruguay reclama la candidatura para ocupar la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e informó que espera firmar en noviembre un convenio de colaboración en bioinsumo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.

La actividad consistió en la segunda edición del Outlook del Mercosur (Mercado Común del Sur).

En esta instancia, Fratti habló de la «importancia que el Mercosur tiene por los acuerdos que se han logrado con el EFTA y con la Unión Europea, y que Uruguay es un entusiasta, animador del Mercosur. Solo no tenemos destino, por eso creemos que es importante marcar la posición de Uruguay en este sentido».

«Uruguay se posiciona como un país abierto al mundo, pero que se resguarda tanto en los foros internacionales como las estrategias de grupos regionales como el caso del Mercosur», agregó.

El ministro también participó el martes de tarde en las conversaciones sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) 2025.

Fratti informó que Uruguay va a acompañar una moción general para enviar una carta en conjunto a la Unión Europa (UE) para saber “cómo se va a resarcir los costos mayores que van a tener los pequeños productores con los requerimientos” de la UE.

En la reunión de la mañana, el ministro enumeró las políticas que tiene previstas aplicar durante su gestión.

Respecto a la trazabilidad, Fratti anunció que el ministerio hizo «un llamado internacional para agregarle cuestiones tecnológicas a la trazabilidad como puede ser la georreferenciación».

Agregó que «eso se está evaluando en estos momentos, cuáles son las mejoras, si es que nos permite la economía, en la trazabilidad que tenemos desarrollada y que el año que viene va a cumplir 20 años de aplicación».

Además, anunció medidas para combatir la garrapata.

Fratti dijo que el buque insignia de las exportaciones de Uruguay sigue siendo la carne y «nos han devuelto algún contenedor por contener residuos de medicamentos que usamos para combatir la garrapata. Esto no nos puede pasar en Uruguay porque tenemos un doble control de calidad, un control de sanitario que lo tiene que hacer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y un control de calidad comercial».

Informó que ese año en el país se está doblando la producción de hemo vacuna para inmunización y a su vez informó que el Ministerio ha hecho un convenio con el Institut Pasteur y a partir de noviembre se empezará una prueba de la vacuna contra la garrapata.

Por otro lado, informó que en el 2026 será obligatorio el uso de los octógonos en los productos veterinarios porque «muchas veces llegan a la faena sin haber respetado los tiempos que cada uno tiene en los medicamentos. Y la verdad que hay algunos que si no me pongo los lentes no veo cuál es el tiempo de vencimiento. Por lo tanto, a partir del primero de enero del año que viene va a ser bien visible para el uso práctico».

Asimismo, indicó que el Ministerio está «trabajando en una convocatoria denominada Soluciones de Agua para la Producción Familiar Agropecuaria Sostenible».

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.