«El Ministerio de Transporte empuja el crecimiento del país y eso genera mejores oportunidades y bienestar».

5 de noviembre de 2025

La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó el carácter federal, planificado y eficiente del plan de inversiones presentado por su cartera en el marco de la discusión presupuestal. Además, respondió a las críticas sobre supuestos recortes en infraestructura y repasó los principales proyectos en ejecución.

En rueda de prensa, Etcheverry calificó la comparecencia parlamentaria como «una buena instancia de trabajo» y sostuvo que el equipo ministerial «está absolutamente convencido de que se construyó este plan de inversiones habiendo recorrido todo el país». Según explicó, el plan «refleja las necesidades de cada departamento, de cada pedacito de nuestro Uruguay, enfocado en generar con eficiencia económica mejores condiciones de competitividad, de crecimiento de la economía y, por supuesto, mejores condiciones de movilidad para la gente».

«Es lo que el país necesita hoy»

Ante los cuestionamientos del Senador y ex-Ministro José Luis Falero sobre un presunto recorte presupuestal, la Ministra fue enfática: «No, para nada, no es un recortem es justamente un plan de inversiones que es lo que el país necesita hoy».

Etcheverry sostuvo que el plan fue elaborado con criterios de eficiencia y con participación técnica en el territorio: «Lo construímos con esta metodología, no solamente a partir de la tecnología y de los propios funcionarios del ministerio, gente muy experiente que conoce en detalle el país, sino también en la recorrida por cada pedacito del territorio».

Explicó que el nuevo plan «consolida la inversión acumulada hasta el momento» y que permitirá «cerrar la malla, ruta secundaria con corredores internacionales como la ruta 5, la ruta 3 y la ruta 20, obras que quedaron increíblemente recortadas en el período pasado». «Reasignamos parte de los recursos para poder culminarlas, eso implica tener un criterio de mirar el país y de lo que el país necesita», añadió.

«Cada peso que se invierta tiene que ser como corresponde»

Consultada por obras específicas, la Ministra aseguró que «la ruta 19 ya comenzó» y aclaró que «tener el contrato firmado no implica que esté el plan de financiamiento ni el proyecto ejecutivo». «Nosotros somos absolutamente celosos de que las obras que se ejecuten sean las que corresponden, tengan un buen nivel de control por parte del ministerio y que cada peso que se invierta, que es de todos los uruguayos, efectivamente sea como corresponde», afirmó.

Mencionó además que las obras en las rutas 101 y 102 se están reformulando «para incorporar también las necesidades de esa zona tan importante que está en el límite entre Montevideo y Canelones, como es la ciudad de Nicolich», y advirtió que el proyecto original «iba a generar problemas muy graves sobre todo para los usuarios más vulnerables».

Inversión de 2.700 millones de dólares y recambio generacional

Etcheverry informó que la inversión total del ministerio «va a estar en el entorno de los 2.700 millones de dólaresm de los cuales 2.100 corresponden a vialidad, por la característica de las obras». Indicó que «ya hay muchos contratos de mantenimiento en ejecución» y que se espera comenzar nuevas obras «sobre fines de este año y el primer trimestre del año que viene».

Caminería rural y coordinación con intendencias

Etcheverry también se refirió al trabajo conjunto con los gobiernos departamentales para mejorar la caminería rural. «El tema de la caminería rural no se resuelve con un cambio de jurisdicción, eso solamente es empujar el problema de un lado a otro», afirmó. «Ya hay una mesa de trabajo con representantes del Congreso de Intendentes. Esto tiene que ser una política de Estado, es el país que necesita resolver eso y por eso estamos trabajando para que efectivamente haya una conjunción de esfuerzos», agregó.

Transporte metropolitano: hacia una transformación estructural

Consultada sobre el plan de transporte metropolitano, la Ministra recordó que «la agencia tiene media sanción en diputados, aprobada además con votos de todos los partidos, que han dimensionado la importancia de tener esta institucionalidad». Explicó que el proyecto «no es el que va a resolver los problemas, pero es el que va a gestionar buena parte de los proyectos de transformación del sistema de transporte metropolitano con la integración de San José».

Etcheverry señalí que se avanza en «los estudios de ingeniería, red semafórica, simulación del tránsito y redistribución de líneas», con la cooperación del Banco Andino de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo. «La predominancia va a ser por los ómnibus eléctricos articulados, pero esto no quita que en otras áreas eventualmente pudieran haber otras tecnologías».

Y concluyó: «De cada a pensar esta transformación, hoy este es el camino».

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.