Las grandes empresas tienen capacidad para negociar con UTE el precio de la energía eléctrica. La integrante del directorio en el ente, Fernanda Cardona, recordó que la empresa pública la financian los hogares.
“¿Por qué nos cuesta tanto resignar dinero para los hogares y lo damos todo el tiempo para las empresas? ¿Por qué vino un exhorto de Paganini para que otorgarle una tarifa más beneficiosa a dos empresas puntuales? ¿Eso no lo pagan los hogares? Los costos de la empresa pública lo pagan los hogares, no las empresas”, consignó la compañera Fernanda en diálogo con Desayunos Informales.
Es que las empresas grandes tienen capacidad para negociar el precio de la energía eléctrica con el ente o comprarlo por fuera del sistema público. Pero lo cierto es que UTE está compitiendo por precios contra un mercado privado que todavía no existe, remarcó la compañera. ¿Por qué se adelanta facturación a favor de las empresas antes de tiempo?, preguntó.
Consultada por el costo de la instalación de fuentes alternativas de energía, Cardona subrayó que en dos años y medio en el directorio de UTE nadie al momento propuso ideas nuevas. “¿Por qué no instalar energía solar? Está todo para hacerlo y, si estuviera en funcionamiento hoy, la energía se pagaría mucho menos”, añadió.
Al ser consultado en «Nada que perder» por M24, por un balance del primer tramo de la gestión de Yamandú […]
El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el período 2025-2029 llegó al Parlamento. El Poder Ejecutivo ha plasmado su […]
Diputados trabaja en los acuerdos necesarios para modificar o derogar la Ley de Tenencia Compartida.
Foto: AFP «La condena de Bolsonaro y sus cómplices por parte del STF expresa la fuerza de la democracia y […]
El Diputado Carlos Reyes se refirió a la polémica en torno a la compra del campo María Dolores por parte […]
La Ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, mantuvo este jueves una reunión con la bancada de senadores del Frente Amplio […]