Las grandes empresas tienen capacidad para negociar con UTE el precio de la energía eléctrica. La integrante del directorio en el ente, Fernanda Cardona, recordó que la empresa pública la financian los hogares.
“¿Por qué nos cuesta tanto resignar dinero para los hogares y lo damos todo el tiempo para las empresas? ¿Por qué vino un exhorto de Paganini para que otorgarle una tarifa más beneficiosa a dos empresas puntuales? ¿Eso no lo pagan los hogares? Los costos de la empresa pública lo pagan los hogares, no las empresas”, consignó la compañera Fernanda en diálogo con Desayunos Informales.
Es que las empresas grandes tienen capacidad para negociar el precio de la energía eléctrica con el ente o comprarlo por fuera del sistema público. Pero lo cierto es que UTE está compitiendo por precios contra un mercado privado que todavía no existe, remarcó la compañera. ¿Por qué se adelanta facturación a favor de las empresas antes de tiempo?, preguntó.
Consultada por el costo de la instalación de fuentes alternativas de energía, Cardona subrayó que en dos años y medio en el directorio de UTE nadie al momento propuso ideas nuevas. “¿Por qué no instalar energía solar? Está todo para hacerlo y, si estuviera en funcionamiento hoy, la energía se pagaría mucho menos”, añadió.
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.