El atraso cambiario y el desfinanciamiento estatal frenan a un país que necesita salir del estancamiento, subrayó Alejandro Sánchez.
Un atraso cambiario que causa estragos al aparato productivo nacional. Salarios y jubilaciones de trabajadoras y trabajadores, de jubiladas, jubilados y pasivos, que en definitiva dejan al poder adquisitivo en el mismo lugar que los dejó el último gobierno del Frente Amplio en 2019, con una economía que en cinco años crecerá prácticamente un 9%.
Con recortes a la expansión de la Universidad de la República en el interior del país, con recortes también en la Universidad Tecnológica.
Con 100.000 compatriotas que se suman al grupo de trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos y sus consecuentes dificultades para llegar a fin de mes y proyectar su vida.
El atraso cambiaria, la situación de desfinanciamiento del presupuesto público en áreas relevantes para el desarrollo del país, sumado a los problemas que tienen la industria y la producción nacional, están generando un combo que deja dentro de una tranca al Uruguay, indicó el compañero Alejandro “Pacha” Sánchez.
Es necesario quitarle la tranca a este Uruguay para que pueda seguir y desarrollarse, bregó el senador.
¿Dónde están los recursos para atender la situación del agua? ¿Para el agro, la industria, el empleo y la obra pública? Esas cosas hoy no están en la Rendición de Cuentas porque no están en el plan del actual Gobierno. Esas cosas son las que harán nacer una nueva esperanza.
La militancia no es una cuestión de campaña electoral que solo habla de candidatos y candidatas. Dura los cinco años porque se trata de cambiar la vida, explicó Pacha Sánchez.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
La prioridad es “que la gente tenga laburo, salario, crecimiento económico, que la seguridad mejore”, definió el coordinador de bancada del Senado, Daniel Caggiani.
El presidente electo, Yamandú Orsi, nombró al compañero Alejandro Sánchez como próximo secretario de la Presidencia de la República.
Educación, salud mental y trabajo entre las preocupaciones de los más jóvenes, en un diálogo profundo con Pacha y Blanca.