El atraso cambiario y el desfinanciamiento estatal frenan a un país que necesita salir del estancamiento, subrayó Alejandro Sánchez.
Un atraso cambiario que causa estragos al aparato productivo nacional. Salarios y jubilaciones de trabajadoras y trabajadores, de jubiladas, jubilados y pasivos, que en definitiva dejan al poder adquisitivo en el mismo lugar que los dejó el último gobierno del Frente Amplio en 2019, con una economía que en cinco años crecerá prácticamente un 9%.
Con recortes a la expansión de la Universidad de la República en el interior del país, con recortes también en la Universidad Tecnológica.
Con 100.000 compatriotas que se suman al grupo de trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos y sus consecuentes dificultades para llegar a fin de mes y proyectar su vida.
El atraso cambiaria, la situación de desfinanciamiento del presupuesto público en áreas relevantes para el desarrollo del país, sumado a los problemas que tienen la industria y la producción nacional, están generando un combo que deja dentro de una tranca al Uruguay, indicó el compañero Alejandro “Pacha” Sánchez.
Es necesario quitarle la tranca a este Uruguay para que pueda seguir y desarrollarse, bregó el senador.
¿Dónde están los recursos para atender la situación del agua? ¿Para el agro, la industria, el empleo y la obra pública? Esas cosas hoy no están en la Rendición de Cuentas porque no están en el plan del actual Gobierno. Esas cosas son las que harán nacer una nueva esperanza.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
La tan pretendida razonable atención a las prioridades parece que no es tal. Tenemos más deuda, menos bienes públicos y menos salarios.
El Gobierno remata un predio declarado Patrimonio Histórico y después lo desafecta, con un lucrativo aumento de su valor.
Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismo político amparado por el presidente y la ministra de Economía, sostuvo Pacha Sánchez.
Venían a dejar la casa en orden pero se van con más deuda, menos salarios y jubilaciones, y peor bienestar para la gente, dijo Pacha Sánchez.
La tasa de suicidio en Uruguay obliga al sistema político a delinear una nueva estrategia, ya que las implementadas hasta hoy han fracasado, señaló Alejandro Sánchez.