Un presidente debe encontrar acuerdos nacionales más allá de “su 50%” para resolver cosas fundamentales, pero es una falencia de este Gobierno.
Van tres años de Gobierno y se mantiene la falta de acuerdos políticos para renovar varios organismos de contralor, recordó el compañero Yamandú Orsi en su audición de Radio 41, San José.
Esto significa que aún no se alcanzaron los acuerdos nacionales necesarios para renovar estos organismos importantes para la salud de la República, en momentos duros para la institucionalidad. Es una gran virtud en una República resolver estos temas en consenso.
En este punto, muchos ubicarán la responsabilidad en el sistema político. “No, no, no, esto lo tiene que plantear el presidente para lograr acuerdos con el sistema político y no ha pasado absolutamente nada», remarcó Yamandú.
“Una de las tareas del mandatario es encontrar los acuerdos nacionales, más allá de tu 50%, para resolver estas cosas fundamentales y, si repasamos, por la impronta del presidente y de este Gobierno, no es parte fundamental de su agenda instalar estos temas porque implicaría ese esfuerzo por acordar que, creo, es una gran falencia», dijo en la audición.
«El acuerdo y la transacción es parte fundamental: hay que ordenar y mandar, pero en una República es una gran virtud poder adelantarse y jugar las cartas para resolver en el consenso cuestiones fundamentales para el funcionamiento institucional»´, subrayó el actual intendente de Canelones.
Por ejemplo, el actual fiscal de Corte ejerce en el marco de un interinato. «Yo no digo que (la institucionalidad) no esté funcionando. Pero cuando en Fiscalía se dice que no tenemos recursos, cuando sigue habiendo ruido para integrar ciertos organismos y no ves que quien es mano juegue y plantee cosas que nos van a ayudar mucho en el futuro, creo que el clima se enrarece mucho más y la desconfianza ocupa un lugar que no debería ocupar».
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.