El Frente Amplio está en un proceso para pensar el país de los próximos 30 años. Probablemente la derecha no entienda esto, dijo Pereira, que no es un problema personal sino de la construcción de una alternativa a un modelo concentrador y excluyente.
Frente a él, otro proyecto. Uno que prioriza la libertad, la esperanza, la distribución, el amor por la educación libre. Eso, en el Uruguay, se llama Frente Amplio.
Podrán discutir o se podrán enojar, dijo Pereira. Podrán incluso insultarnos, pero si hay algo que ha caracterizado al Frente Amplio es unidad férrea para defender los derechos de la gente, es unidad para saber que no hay otra alternativa en el Uruguay que no sea unitaria, generosa, amplia.
En un almuerzo de trabajo de ADM, junto a Yamandú y sin posibilidad de responder, el presidente Lacalle Pou aseguró que el Frente Amplio estaría contento de no tener que hacer una reforma de la seguridad social. Pero si esta fuerza política llega al gobierno, el 2 de marzo se convocará al pueblo para dialogar sobre una reforma integral de la seguridad social.
Tema que el Frente Amplio ya conoce. Que el Gobierno no le diga barbaridades a la gente: qué pensará la mujer que accedió a una jubilación porque se le computó un año por cada niño nacido vivo, o los trabajadores que no se podían jubilar y la jubilación bajo de 35 a 30 años, por ejemplo.
O qué dirán los docentes y académicos que ven la transformación educativa sin tener en cuenta que una reforma necesita presupuesto y no darle la espalda a ellos.
Pereira subrayó que este es el año de alentar la esperanza del pueblo uruguayo, que se llama Frente Amplio.
Pereira recordó a uno de los homenajeados por el Congreso que, además de Gabriela Soto, recuerda al compañero Eduardo Bonomi. También tuvo palabras con la recientemente fallecida Ivonne Passada.
Puntualmente sobre Bonomi, y también acerca de Julio Baráibar, trajo a la memoria los años de construcción de un nuevo modelo en las relaciones laborales, la instalación de los Consejos de Salario, el crecimiento de la infraestructura de la Dirección Nacional del Trabajo, fundamental para fortalecer la negociación colectiva, y la incorporación del sector doméstico y rural.
Compañero fiel, leal, amigo. Ese fue el reconocimiento del presidente del Frente Amplio a nuestro compañero, cuya mirada de largo plazo siempre fue una característica. Mirar por el día después.
Durante las primeras jornadas de votación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional en la Cámara de Representantes, el oficialismo […]
La diputada destacó que el proyecto del Gobierno busca equilibrio fiscal sin perder la sensibilidad social, priorizando la infancial la […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]
La Senadora frenteamplista Bettiana Díaz explicó los principales alcances del proyecto de ley que modifica la normativa integral de lucha […]
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]