A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
La diputada Julieta Sierra recordó tras la aprobación en Diputados de este proyecto que estas medidas abarcan un régimen simplificado de importación para un grupo de productos de la canasta básica, la eliminación del IVA mínimo y de la mitad de la tasa básica de este impuesto, además de la exoneración de hasta un 75% de los aportes patronales para los nuevos empleos.
A esto se suman medidas que fueron implementadas por el Poder Ejecutivo: la ampliación de la reducción del IMESI y el subsidio total a los arrendamientos de terminales con POS.
Sierra recordó que el Estado hace una renuncia fiscal de 6 millones de dólares para la implementación de la reducción impositiva en la zona de frontera.
Este conjunto de decisiones fueron valoradas por las cámaras y centros comerciales de los departamentos fronterizos, quienes no dudaron en calificar como “históricas” a estas medidas, recordó Sierra durante la discusión en la Cámara Baja.
“Esto además está acompasado por compromisos de campaña que el Frente Amplio propuso a la ciudadanía en su programa de gobierno”, agregó la diputada.
Para Sierra, “hay que dar respuestas concretas a la situación, respuestas concretas que atiendan a nuestro interior profundo también con sus diferentes realidades que es sumamente heterogéneo”.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.
Abrigo esperanzas de que esta penosa realidad la vamos a cambiar, con pequeños pasos, pero haciendo camino al andar. Escribe Graciela Barrera.
El Frente Amplio se encontró con un país en una situación bastante más compleja de la que se especulaba. Escribe Daniel Caggiani.
Para San José, este no es un triunfo menor. Es la certeza de que la organización civil fue escuchada y respetada. Escribe Nicolás Mesa.
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
La situación carcelaria vive una emergencia que no es nueva pero que empeoró en el último período de forma notoria y que no admite discusión alguna. Escribe Graciela Barrera.