La mecánica clientelar en Colonia está llegando a su fin y la ciudadanía está en condiciones de elegir el cambio en el departamento y en los 13 municipios.
“El Partido Nacional (PN), que gobierna hace más de 60 años Colonia, tiene un desgaste notorio”, comentó el diputado Nicolás Viera, candidato por el Frente Amplio a la intendencia de Colonia.
“La política de clientela que ha llevado adelante y ese uso mezquino que ha hecho de la ciudadanía para obtener un rédito político casi siempre personal para algún caudillo o dirigente de turno, está llegando a su fin”, aseguró en diálogo con M24 este lunes 10.
Pero el modelo se agotó en Colonia. Todos los candidatos para cargos ejecutivos en las elecciones departamentales y municipales son nuevos para la población. La ciudadanía de Colonia tiene hoy el desafío de elegir a sus nuevas autoridades, a sus nuevos dirigentes. En ese marco, todos los candidatos del Frente Amplio en el departamento forman parte de una propuesta renovada.
La meta, la Intendencia de Colonia y los 13 municipios. Con el compañero Nicolás Viera, con lineamientos programáticos frenteamplistas y su dilatada trayectoria, nace la esperanza.
“Estamos en un momento inmejorable para conquistar el gobierno departamental y sobre todo también para hacer un esfuerzo bien importante de poder conquistar algunos de los gobiernos locales”, finalizó Viera.
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.