Las autoridades indicaron números diferentes en materia de intervenciones en asentamientos, una danza de cifras que identificó la diputada Lucía Etcheverry.
Después de la inacción del Ministerio de Vivienda ante un tema sumamente delicado y complejo como las intervenciones en asentamientos, la compañera Lucía Etcheverry no encontró otra palabra para valorar a las expresiones de las actuales autoridades como “una vergüenza”.
Es que el titular de esa secretaría de Estado dijo ante el Parlamento que hay obras en 108 asentamientos con 39 proyectos terminados.
Sin embargo, en una entrevista que concedió la directora nacional de Integración Social y Urbana, se indican 22 proyectos terminados.
“A cuatro años de gobierno se presentan 22 proyectos terminados y pretende que pensemos que en seis meses se van a terminar 120”, expresó la diputada ante MVD Noticias este viernes 20.
Pero un pedido de acceso a la Corporación Nacional de Desarrollo, encargada del fideicomiso Avanzar, no hay 140 millones de dólares adicionales. Con avances mínimos en las obras.
El ministerio de Vivienda tiene autorización para “eventualmente” endeudarse en 200 millones de dólares adicionales. Hoy no está ese dinero, se desmanteló a Colonización para darle marginalmente unos recursos que, finalmente, tiene un 6% de ejecución.
“¿Cuál es el sentido de endeudarse si no ha tenido capacidad de gestión hasta ahora?”, se preguntó Etcheverry.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.