Las autoridades indicaron números diferentes en materia de intervenciones en asentamientos, una danza de cifras que identificó la diputada Lucía Etcheverry.
Después de la inacción del Ministerio de Vivienda ante un tema sumamente delicado y complejo como las intervenciones en asentamientos, la compañera Lucía Etcheverry no encontró otra palabra para valorar a las expresiones de las actuales autoridades como “una vergüenza”.
Es que el titular de esa secretaría de Estado dijo ante el Parlamento que hay obras en 108 asentamientos con 39 proyectos terminados.
Sin embargo, en una entrevista que concedió la directora nacional de Integración Social y Urbana, se indican 22 proyectos terminados.
“A cuatro años de gobierno se presentan 22 proyectos terminados y pretende que pensemos que en seis meses se van a terminar 120”, expresó la diputada ante MVD Noticias este viernes 20.
Pero un pedido de acceso a la Corporación Nacional de Desarrollo, encargada del fideicomiso Avanzar, no hay 140 millones de dólares adicionales. Con avances mínimos en las obras.
El ministerio de Vivienda tiene autorización para “eventualmente” endeudarse en 200 millones de dólares adicionales. Hoy no está ese dinero, se desmanteló a Colonización para darle marginalmente unos recursos que, finalmente, tiene un 6% de ejecución.
“¿Cuál es el sentido de endeudarse si no ha tenido capacidad de gestión hasta ahora?”, se preguntó Etcheverry.
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.