Con la reforma jubilatoria del Gobierno, si te hacen un promedio de los 25 años entonces “marchaste al espiedo”.
Los uruguayos no queremos asumir el problema que tenemos: cada vez vivimos más, y cada vez nacen menos. José Mujica advirtió que, si no buscamos una forma de acumular recursos y no gastarlos para poder subsidiar en el futuro a parte de las jubilaciones más pobres, vamos a condenar a muchos a que no puedan vivir.
Pero cuando uno habla de acá a 20 años, dijo Pepe, no hay ambiente. Si Uruguay no tiene recursos naturales como los noruegos y no estamos en condiciones de contar con fondos soberanos para subsidiar a las jubilaciones más bajas, debemos tener la capacidad hoy para crear esos recursos.
Sin embargo, el Gobierno impulsa una reforma que no solamente obliga a los uruguayos a trabajar más años sino que esta forma de calcular las jubilaciones, con la inestabilidad laboral que hay, si te promedian los últimos 25 años, «marchaste al espiedo».
Consultado por la prensa el sábado 25 sobre si esta reforma jubilatoria es una solución, Pepe fue enfático: va a agravar el problema. Además, es demagógica porque al principio no pasa nada, no te toca el bolsillo, pero en el mediano plazo hay que buscar otra cosa.
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.