Herencia blanca vs. transformación y crecimiento

7 de abril de 2025
Charles Carrera.

El miércoles pasado, las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presentaron el estado de situación de las cuentas públicas. El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.

Durante los cinco años de gobierno blanco nos hablaron de la reducción del déficit fiscal, con la expectativa de un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, la realidad es muy distinta: el resultado fiscal empeoró, el endeudamiento aumentó y, como si fuera poco, hoy enfrentamos más pobreza y desigualdad, sumado a la falta de políticas públicas.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, fue claro al afirmar que la situación fiscal heredada es incluso más restrictiva de lo que inicialmente se informó. Esto se debe a gastos postergados y obligaciones impagas que suman aproximadamente 360 millones de dólares, incluyendo 160 millones del Ministerio de Transporte y 100, de ASSE. En este sentido, hay gastos que ya están comprometidos para 2025, que sumados a la menor recaudación que supone ese adelanto de impuestos por parte de algunas empresas públicas (ANCAP y UTE), implicará un gran desafío para la gestión económica y financiera del país. Los gastos postergados así como los comprometidos suman unos 970 millones de dólares y están agrupados en los siguientes organismos:

El caso más evidente es el de ASSE, donde no solo se postergaron obligaciones del año 2024, sino que también se comprometió el presupuesto de 2025. 

Paradójicamente, el gobierno anterior decidió firmar el contrato del Proyecto Neptuno a pesar de que el Frente Amplio había manifestado públicamente sus diferencias. ¿Por qué Lacalle Pou decidió firmarlo? ¿Existían compromisos que no se hicieron públicos? ¿Por qué sumarle otro eslabón más a esta cadena «herencia blanca maquillada»? 

Es evidente que la situación que se hereda es compleja y desafiante. A la luz de los datos —y según lo manifestado por Oddone— estamos ante la peor situación financiera de los últimos 35 años, lo que nos lleva a concluir que Lacalle padre manejó mejor la economía que Lacalle hijo. 

Nuestro objetivo es claro, por un lado, trabajar para que la economía crezca y, por otro, combatir la desigualdad, priorizando a los sectores más vulnerables, en especial, a la infancia, la gran olvidada. Esta es la verdadera transformación que impulsaremos, porque creemos que el desarrollo económico debe tener un fuerte componente social y equitativo.

Charles Carrera Leal
Dirigente político del MPP y Frente Amplio

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.