Foto: AFP
«La condena de Bolsonaro y sus cómplices por parte del STF expresa la fuerza de la democracia y la soberanía nacional», dijo Gleisi Hoffman, ex-Presidenta del Partido de los Trabajadores.
Este jueves 11 de septiembre, el ex-Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado despues de que cuatro de cinco jueces del Supremo Tribunal Federal lo consideraran culpable de golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho, daño cualificado, organización criminal y deterioro del patrimonio. La justicia brasileña también lo identificó como el líder de una organización criminal que conspiró para que el Presidente electo, Luiz Inácio «Lula» da Silva no pudiera asumir la presidencia.
Pese a las presiones del presidente Trump al gobierno y al Poder Judicial del vecino país y a la base social que había logrado construir Bolsonaro estrechando sus lazos con iglesias evangélicas con una fuerte inserción terriotrial y con sectores de la policía y las fuerzas armadas, este fallo de la justicia significa una enorme derrota para la ultraderecha continental.
La conspiración empezó a ejecutarse cuando «Lula» ganó las elecciones en octubre de 2022 y los bolsonaristas empezaron a protestar denunciando un presunto fraude, el 1 de enero de 2023, miles de partidarios de Bolsonaro asaltaron las sedes parlamentarias, la Presidencia y la Corte Suprema.
También fueron condenados a prisión otros participantes de la trama: el edecán de Bolsonaro, el ex-Ministro de Defensa y de Presidencia, el ex-Ministro de Justicia, el ex-Comandante de la Marina, el ex-Ministro de Seguridad, el ex-Ministro de Defensa y el jefe de la agencia de inteligencia, todos ellos «fueron condenados en el debido proceso, con pruebas contundentes de los crímenes que cometieron. Es una decisión histórica y sin precedentes, que garaniza que nunca más se atrevan a socavar el Estado de derecho y la voluntad popular expresada en las urnas» dijo la ex-Presidenta del Partido de los Trabajadores.
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.