La distinción que creó Simón Bolívar y que el país hermano entregó a nuestro querido Pepe Mujica por su labor hacia la unidad colombiana.
Este jueves 5, José Mujica y Lucía Topolansky recibieron en su chacra al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En la ocasión, el mandatario entregó la distinción más importante de los colombianos: la Orden de Boyacá.
Creada en 1819 por el propio Simón Bolívar, sirvió para distinguir a quienes enfrentaron con éxito a las fuerzas que subyugaron a la Gran Colombia hasta esa batalla. Hoy celebra la amistad de dos pueblos hermanos.
En 2023, Pepe recibió otro reconocimiento, en este caso por la ONU, por un tema que lo tuvo como articulador: la paz en la querida Colombia.
Hundida en un conflicto que consumió la mitad del siglo pasado, Pepe Mujica participó en el intercambio que promovió la paz entre el Gobierno y los grupos que integraban las FARC.
“La lucha por la paz era lo más revolucionario que se podía hacer en Colombia”, dijo en aquella ocasión.
Abrazos latinoamericanos soñando un futuro mejor ❤️
— MPP 609 (@MPP609) December 5, 2024
Pepe Mujica & @petrogustavo pic.twitter.com/Yel9ACONPb
“En el mismo lugar físico que yo le tomé juramento a Pepe como presidente, la única vez en la historia del Uruguay que se dio eso en una pareja, y en el mismo lugar físico lo despedí”, recordó Lucía Topolansky.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de los desvelos de José Pepe Mujica.
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
"Toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja".