Nuestro querido Pepe Mujica recibió un reconocimiento por su labor como garante del acuerdo de paz en Colombia de 2016.
Este miércoles 3 se arrimaron hasta su chacra en Montevideo los representantes del partido Comunes, de Colombia, y el expresidente de ese país hermano, Ernesto Samper.
Entregaron a Pepe un reconocimiento por su labor como garante del acuerdo que promovió la Paz en Colombia, país con pasado de duros enfrentamientos. Comunes es el partido político que permitió la reinserción a la vida política y civil de las ex FARC.
“La lucha por la paz era lo más revolucionario que se podía hacer en Colombia”, dijo Pepe pero en febrero de 2023, cuando recibió otro reconocimiento pero esta vez de la ONU.
“No me agradezcan nada por Colombia, lástima que llegamos tan tarde, pero queda una tarea pendiente. Hay realidades materiales que se pueden cambiar con pequeñas decisiones, pero ninguna realidad material está asegurada si no hay un cambio cultural”, agregó en su discurso del Paraninfo de nuestra Universidad.
Para Pepe, “de Colombia hay que desterrar el camino corto de la violencia, que termina siendo el camino largo hacia el desastre”, como expresó en aquella oportunidad. “Esa lógica de 60 años de conflicto hay que desmontarla, esa es la tarea más dura por delante”, sintetizó.
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.