Juan Gorosterrazú: El Frente Amplio propone reasignaciones presupuestales con foco en educación, salud, ciencia y cultura

13 de octubre de 2025

En el marco de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025–2029, la bancada de diputadas y diputados del Frente Amplio presentó este sábado un conjunto de reasignaciones presupuestales por un total de 500 millones de pesos, orientadas a fortalecer áreas clave como educación, salud, ciencia y tecnología, justicia, transparencia y cultura.


El anuncio se realizó en conferencia de prensa tras una reunión interpartidaria, en la que las propuestas fueron compartidas con las demás fuerzas políticas. “Desde el primer día dijimos que el presupuesto no iba a salir como entró. Escuchamos a más de 190 organizaciones sociales y hoy presentamos reasignaciones concretas en las áreas que consideramos prioritarias para el desarrollo del país”, expresó la bancada frenteamplista.


Educación como prioridad estratégica
El mayor refuerzo se concentra en la educación pública, con 290 millones de pesos destinados a la Universidad de la República (UDELAR) —de los cuales 60 millones se asignan al Hospital de Clínicas—, junto con recursos adicionales para la UTEC, con énfasis en la expansión de su presencia en el interior del país y el aumento de becas estudiantiles.

También se incluyen partidas para programas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) orientados a la alfabetización en cárceles y a la educación no formal, como los CECAP.
Estas medidas buscan fortalecer el acceso, la calidad y la equidad educativa, reafirmando a la educación pública como motor del desarrollo nacional.


Salud, ciencia y cultura
En materia de salud, además del refuerzo al Hospital de Clínicas, se prevé financiamiento para programas de urología y salud mental, y para iniciativas de telemedicina y salud mental comunitaria, como el programa ECO.
En ciencia y tecnología, las reasignaciones apuntan a consolidar una red de desarrollo científico descentralizado, con recursos para los Parques Tecnológicos de Pando y Rivera y para el Instituto Clemente Estable.
Asimismo, se fortalecen instituciones del ámbito cultural, con partidas adicionales para la Cinemateca Uruguaya y el Teatro Independiente, promoviendo la creación artística nacional.


Justicia y transparencia
En el área institucional, se prevé un aumento de recursos para la Fiscalía General de la Nación, destinado a la equiparación salarial de fiscales, y un refuerzo para la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), con el objetivo de mejorar su funcionamiento operativo.
Una visión de país inclusiva y descentralizada
La bancada del Frente Amplio subrayó que estas reasignaciones complementan las prioridades ya incluidas en el mensaje del Poder Ejecutivo, como infancia y adolescencia, salud mental, seguridad pública, protección social y vivienda, consolidando una orientación de país inclusiva, moderna y descentralizada.
“Detrás de cada cifra hay una historia: la de un estudiante que podrá continuar su carrera gracias a una beca, la de un hospital que mejora su atención, o la de una familia del interior que ve en la Universidad una oportunidad concreta para sus hijos”, expresaron los legisladores.
Para el Frente Amplio, invertir en educación, salud y conocimiento es apostar al futuro del Uruguay: un país con igualdad de oportunidades, desarrollo territorial y justicia social.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.